La marca automotriz Hyundai resistió la ocupación japonesa, la guerra de Corea y una severa crisis económica, para luego desarrollar un potente imperio.
Hace 52 años comenzó la historia del gran productor y exportador de automóviles Hyundai, “Modernidad” en español, de propiedad de Chung Ju-yung, una de las figuras más importantes de la economía surcoreana desde los sesenta hasta su muerte en 2001.
Para tener idea del gran y acelerado crecimiento que ha tenido la compañía es necesario revisar cifras publicadas este año, las mismas que revelan que la marca se ubica en el puesto 5 del ranking de venta de autos a nivel mundial con 7.507.945 unidades vendidas y con un market share de 7.9%.
Además, el país surcoreano, considerado “el milagro económico del este asiático” ha crecido a la par, consolidándose como la 11º economía más grande (por PIB PPA) en el mundo.
Pero, ¿cuál es la historia detrás de Hyundai?
La compañía como tal fue fundada en 1947 por Chung Ju-yung, un empresario que resistió la ocupación japonesa, la guerra de Corea, una de las guerras más sanguinarias de la historia, y una crisis financiera que afectó a un país que por casi 30 años no había parado de crecer entre 7 y 10%.
Si bien los autos siempre fueron de interés del empresario, tras el conflicto bélico, el país necesitaba levantar su infraestructura y reconstruirse, Chung participaría de ello con empresas dedicadas al rubro.
Recién en 1967, fundaría Hyundai Motor Company, empresa que aprovechando las regulaciones que exigían una asociación de armadoras extranjeras con negocio locales, ensamblaría sus primeros autos con licencia de la estadounidense Ford.
Diez años de su existencia (1975), la marca ya presentaba al mercado su primer modelo propio: el Hyundai Pony, auto que tuvo una importante colaboración de Mitsubishi y que provocó una crecida exponencial del gigante surcoreano.

Justo en esos años, Corea del Sur hacía un cambio radical de su política económica: el principal objetivo fue la apertura comercial y volver la industria coreana en exportadora.
Para ello, el gobierno realizó ajustes en su modelo empresarial basado en grandes conglomerados con presencia en distintos sectores económicos conocido como “Chaebol”. Los cambios desencadenaron el potencial exportador que pasó de de 160 millones de dólares (mdd) en 1953, a 28,610 mdd en 1977.
Hyundai Motors aprovechó los cambios para implementar tecnología de fabricación de automóviles y ponerse a la vanguardia, tanto en motores como en diseño.
Para inicios de los noventa, la empresa logró desarrollar su propio motor, lo que permitió que la compañía se independizara totalmente de Mitsubishi. Años después, llegaría la crisis económica de 1997 conocida como “Efecto Dragón”, que fue causante de la quiebra de la conocida marca Daewoo, la cual después sería comprada por General Motos; también de la adquisición de Samsung por Renault, y de que Hyundai invierta en Kia, marca que fue adherida al Grupo Hyundai Motors.

La compañía debía tomar decisiones de supervivencia, por ello dividió sus operaciones en cinco nuevas empresas, actualmente, la más fuerte de ellas es el grupo automotriz Hyundai.
El auto que salvó a Hyundai
Tras la etapa de recesión económica, Hyundai levantaría la cara con el lanzamiento del deportivo Hyundai Coupé, cuyo diseño fue encargado a la firma italiana Pininfarina; el motor a Mitsubishi y la ingeniería de la suspensión y los frenos a Porsche.
Este auto se convirtió en el Mejor del Año y logró récords de ventas en el mundo. Este es el hecho clave que marcó la recuperación de la compañía, todo ello gracias a la ayuda de empresas de otros países, debido a la fuerte crisis claro está.

34 plantas en 10 países
Hyundai Motor Group, con 34 plantas en 10 países, en los ramos de construcción, acero, autopartes y financiero, además del automotriz. A día de hoy, los autos son diseñados por la empresa en un centro de investigación y desarrollo que es reconocido como uno de los más prestigiosos del mundo.
La Escuela de Postgrado de la Universidad Tecnológica del Perú lanza Cursos de Desarrollo Empresarial, si deseas más información sobre ellos, rellena el siguiente formulario