Forever 21. La cadena de ropa juvenil cuenta con dos tiendas en nuestro país con mediana afluencia de público.
La bancarrota de Forever 21 no afectará a Perú. Después de que la compañía norteamericana principal distribuidora de la moda en el mundo se declarara en quiebra absoluta, su plan de emergencia fue impulsar el crecimiento y desarrollo en el mercado latino. Uno de los mercados en potencia es el de Brasil, le sigue México y ahora están pensando repotenciar el mercado peruano.
Esta firma ingresó a territorio nacional en 2014 con el objetivo de inaugurar de 12 tiendas, en la actualidad solo existen 2. Uno de los especialistas en el segmento retail, Pedro Sevilla manifestó, en diálogo con diario Gestión, sobre las oportunidades de la marca en Perú: “(Forever 21) ingresó al mercado siendo una marca enfocada a los jóvenes, pero fue cambiando lo que no encajó bien y tendría que volver a sus orígenes con una alta rotación que le permite salir del alto stock que tiene”.
En los últimos meses, Forever 21 ha estado ‘luchando comercialmente’ con sus pares de H&M y Zara por el poder de la moda casual. A raíz de ello, el especialista propone métodos para que esta compañía crezca en el país, como la reducción de espacios en locales, pues cree las áreas de los centros comerciales son desproporcionales y han causado tanto impacto y deberían reducirse.

Finalmente, Ernesto Aramburú, director ejecutivo de las fast fashion en el Perú afirma al mismo medio que las tiendas por departamentos tienen fluctúan entre 1 200 y 2 000 dólares por metro cuadrado depende de su ubicación, ingresos y tamaños. Muchos analistas avizoran de que, si no existe un buen plan y estrategia, la marca también desaparecía en el hemisferio sur.