La queja también se interpuso ante otras dos marcas: Anthropologie y Patowl, ambas de Estados Unidos. ¿Se trata de inspiración o de plagio? Acá te contamos.
El gobierno mexicano se quejó oficialmente ante las casas de moda Zara, del grupo español Inditex; y las estadounidenses Anthropologie, de URBN brands, y Patowl, por el uso comercial que han hecho de patrones y elementos ornamentales de comunidades indígenas de la región de Oaxaca, lo cual alegan se trata de un caso claro de apropiación cultural.
En el caso de Zara, la acusación es doblemente grave dado que también se le acusa de copiar, esto en el caso específico de una prenda: su vestido identificado como “midi de escote pico y manga corta”, el cual “toma elementos de la cultura mixteca, del municipio de San Juan Colorado, Oaxaca, donde el huipil tradicional forma parte de la identidad de las mujeres”, dice el comunicado de la Secretaría de Cultura de México, según cita Reuters.

Ninguna de las tres marcas ha respondido hasta ahora a la queja de forma oficial.
No es la primera vez que la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador se queja de apropiación cultural ante casas de diseño. Pasó en 2019 con la casa francesa Louis Vuitton, en 2020 con la diseñadora venezolana Carolina Herrera y, más recientemente, la francesa Isabel Marant.
Otro caso reciente que involucra Zara y que fue muy sonado en redes sociales tuvo que ver con su marca Zara Home y una línea de hogar que era una copia al calco productos artesanales mexicanos.
Las autoridades mexicanas han reiterado la importancia de que las marcas internacionales, en especial las textiles, trabajen de la mano con las comunidades originarias para diseñar nuevos mecanismos donde ambas partes puedan salir beneficiadas, dijo Reuters.