El mundo digital viene acompañado de estrategias y tácticas que nos ayudarán a triunfar. Pero debemos ir conociéndolas, hoy te presentamos a una de ellas. Atento porque hoy sabrás qué es SEM y por qué es importante en el marketing digital.
Mientras más nos inmiscuimos en el tema, más conceptos nuevos aparecerán, pero tranquilo que son muy fáciles de entender, así que acompáñame.
¿Qué es SEM?
Vayamos por el principio. El SEM son el conjunto de estrategias, tácticas y herramientas que se utilizan para posicionar una página web en los primeros lugares de los motores de búsqueda.
También se puede mencionar que sirve para darle visibilidad a nuestra página web dentro de los buscadores.
Según sus siglas en ingles SEM, quiere decir search engine marketing, lo que en español significa, marketing en motores de búsqueda.
¿Qué son los motores de búsqueda?
Para entender lo que es SEO o SEM, es básico conocer al menos, qué es un motor de búsqueda, porque estas estrategias de posicionamiento trabajan dentro de ellos.
Es un sistema informático que almacena información, como archivos, videos, fotos y más que se encuentran en servidores web.
Como ejemplo tenemos a Google, Bing o Yahoo. Que funcionan con palabras clave, cuando el usuario comienza a consultar información sobre algún tema que le interese.
Al buscar la información estas palabras se encuentran dentro de los contenidos de direcciones web que presentan una url única. A su vez estos se encuentran en la página de resultados del buscador.
Entonces es en esta página donde tenemos que posicionar nuestra dirección web y lo podemos hacer a través de SEO o de SEM.
Diferencia entre SEM y SEO
Sin embargo, para posicionar la página web es necesario realizar un pago, a diferencia del SEO, que son estrategias de posicionamiento en motores de búsquedas que se da de manera orgánica, es decir sin pagarle al buscador para que nos posicione en los primeros lugares.
¿Cómo funciona el SEM?
Lo primero que debemos hacer es conocer a nuestra audiencia, tener en claro los objetivos de venta o de posicionamiento.
A partir de esto debemos comenzar a investigar cuáles son las principales preferencias de los potenciales clientes a la hora de buscar los productos.
Qué es lo que buscan en internet y con qué intención lo realizan, es primordial, por ejemplo, si quieren conocer un producto lo más probable es que realicen una búsqueda solo para informarse, por lo que la decisión de compra está aún muy lejos.
En cambio, una palabra con intención de compra puede ser: “¿cuánto cuesta un servicio de limpieza para empresas?” entonces es necesario ubicar a las palabras claves que sean identificadas para ser más eficaz en vender un producto por medio de nuestra página web.
Esto puede variar según la estrategia, pero lo principal en el SEM es vender. Así que debemos ser muy cuidadosos a la hora de realizar la investigación y aterrizar la estrategia.
Debido a que vamos a realizar un pago por clic (PPC), entonces esta inversión debe tener resultados en la conversión.
Hay herramientas que nos permiten conocer cuánto sería el pago que tenemos que realizar en Google, ya que a través de una extensión que la podemos conseguir en su “web store” llamada Ubersuggest, nos dirá el volumen de búsqueda por mes y el precio de la palabra clave..
Importancia del SEM
Nos permite posicionarnos en los primeros lugares de las páginas de búsqueda. Por lo tanto, es más probable conseguir tráfico a nuestra dirección web.
Teniendo en cuenta que, el 90% de los clics se lo lleva la primera página y el 75% los 5 primeros lugares, una estrategia SEM puede ayudarnos a llevarnos gran parte de la audiencia.
Aunque, una actitud del usuario es preferir las direcciones orgánicas posicionadas en las posiciones más altas, sobre los anuncios.
Los anuncios siempre aparecerán primero que las direcciones orgánicas esta es una ventaja muy grande al momento de captar audiencia y potenciales clientes.
El marketing en buscadores promete un rápido retorno de la inversión, ya que llevamos a gran cantidad de audiencia a nuestra dirección y si estos usuarios tenían la intención de compra es muy probable que terminen adquiriendo nuestro producto o servicio.
Páginas especializadas mencionan que por cada dólar gastado en PPC se tiene una ganancia de 2 dólares, Por lo que puede resultar rentable, incluso para una mediana o pequeña empresa.
Es necesario recalcar que el ROI dependerá de la estrategia, del rubro y de la audiencia, ya que el retorno de la inversión puede ser a largo, corto o mediano plazo.
Dato
Tenemos una plataforma reciente de Google llamada “Google Shopping” que compite directamente con Amazon. Ahora las búsquedas de productos las podremos encontrar en esta nueva página, atentos a lo que se ofrece, que pueden venir sorpresas.