Según datos de Gartner y Statista, las compañías han afinado sus presupuestos en los últimos años, priorizando inversiones más estratégicas y enfocándose en canales con mayor retorno.
El marketing sigue siendo un área estratégica para las empresas, aunque su proporción de inversión ha caído en 2024. Según datos de Gartner recopilados por Statista, las compañías de América del Norte y Europa destinan hoy en promedio el 7,7% de sus ingresos al marketing, frente al 9,1% de 2023 y muy por debajo del pico del 12,1% alcanzado en 2016.
Pese a esta baja relativa, el monto total invertido sigue en aumento gracias al crecimiento global de los ingresos. La distribución del presupuesto refleja nuevas prioridades: Paid Media lidera con 27,9%, seguido de la tecnología de marketing (MarTech) con 23,8%, mientras que el gasto en agencias externas y personal interno disminuye ligeramente.
La transformación obedece a tres grandes tendencias: la digitalización, la búsqueda de eficiencia y la apuesta por experiencias personalizadas. Las empresas invierten cada vez más en automatización, análisis de datos y plataformas inteligentes, alejándose de los esquemas tradicionales basados solo en mano de obra o agencias.
De cara al futuro, el 61% de los marketers espera que sus presupuestos aumenten en los próximos dos años, según Econsultancy. Entre sus prioridades estratégicas figuran optimizar la efectividad del marketing (71%), mejorar la experiencia del cliente (70%) e integrar datos para la toma de decisiones (67%).
La forma de invertir también varía según el modelo de negocio: B2C destina un 22% a publicidad, frente al 19% de B2B y B2B2C. Los canales que recibirán más inversión son redes sociales (72%), motores de búsqueda (66%) y video online (65%), mientras que los medios tradicionales continúan en descenso.
Fuente: Merca 2.0