De acuerdo con cifras de CNBC, la venta de proDe acuerdo con cifras de CNBC, la venta de propiedades en el metaverso alcanzó la cifra de los US$500 millones y todo apunta a que se duplicará durante este 2022.
A pesar de que muchos aún no entiendan exactamente de qué trata el metaverso, todo apunta a que las empresas lo han entendido perfectamente y el sector inmobiliario parece ser el que va liderando la carrera por dominar este mercado.
Tanto así, que la CNBC aseguró que durante el 2021 la venta de bienes raíces en el metaverso pasó la franja de los US$ 500 millones. La cifra proviene de un informe desarrollado por MetaMetric Solutions, en base a las cuatro plataformas virtuales más destacadas de la actualidad: The Sandbox, Decentraland, Cryptovoxels y Somnium Space.
LEE TAMBIÉN: Warner Music Group se une a The Sandbox para asegurar un espacio musical en el metaverso

Sin embargo, aún más impresionantes son las perspectivas de cara al 2022 siguen siendo más que alentadoras para el mercado inmobiliario en el metaverso. De hecho, el mismo informe indica que únicamente en enero las ventas alcanzaron los US$85 millones, y que si se mantiene la tendencia podría llegar a mil millones durante el transcurso del año; es decir, el doble de lo logrado en el calendario pasado.
Pero lo realmente llamativo es que la venta de bienes raíces virtuales no ocurre solamente por el interés de particulares. Por el contrario, cada vez son más las empresas que se gestan para encarar grandes proyectos inmobiliarios en el metaverso.
Uno de los casos más notorios señalados por CNBC es el de Republic Realm; dicha firma pagó más de US$4 millones para comprar un terreno en The Sandbox y convertirlo en Fantasy Islands, un complejo de 100 islas.
Pero más llamativo aún es que, del total de parcelas disponibles, 90 se vendieron el primer día y ahora se encuentran en reventa por precios exorbitantes. Para que tengan una idea, las que inicialmente costaban US$15 mil dólares ahora se están comercializando por encima de los 100 mil.