El director Gonzalo Ladines y su productora Funny Games Films idearon distintas formas de aportar a la proyección del film vía Yape, Joinnus y venta de merchandising.
El crowdfunding consiste en un tipo de financiación colectiva de iniciativas de otras personas u organizaciones. Dicho impulso económico permite que proyectos creativos vean la luz o sigan creciendo, por lo que en ocasiones los donantes reciben algún tipo de retribución por su apoyo.
La estrategia no solo aplica para startups y viene siendo usada por directores del cine independiente que quieren publicar sus obras. Este es el caso de la película peruana “Muerto de risa”, escrita y dirigida por Gonzalo Ladines, también conocido por su trabajo en “Como en el cine” y “Los cinéfilos”.
La historia gira en torno a Javi Fuentes, el conductor del programa televisivo “Muerto de risa”, quien luego de la muerte de su padre pierde su sentido del humor. Por eso, emprende una complicada búsqueda para intentar recuperarlo y descubre el stand up comedy.
El largometraje estrenó el pasado 4 de enero con buenos comentarios y fue la primera producción peruana del 2024 que llegó a la cartelera. Sin embargo, este proyecto audiovisual no hubiese visto la luz sin la ingeniosa campaña de crowdfunding ejecutada por el director y la productora Funny Games Films.
¡Ay, sí! Crowdfunding para cinéfilos
El 16 de febrero del 2022, el director Ladines compartió vía Instagram un video que anunciaba una campaña de financiamiento vía Yape o depósito a una cuenta. Asimismo, invitaba a los usuarios a “ser parte de la película”, lo que generó expectativa.
Una semana después, Joinnus se unió al objetivo y empezó a ofrecer distintas formas de colaborar participando en el rodaje. Por ejemplo, el nombre de los donantes podía aparecer en los créditos de la película por S/50 y por S/500 podían formar parte de una escena.
Además, el 11 de mayo del 2022 “Muerto de risa” inició la venta de polos oficiales de la película en una alianza con la marca de ropa Dr. Tarántula, cuyos ingresos seguirían sumando en aras de la ansiada proyección. Finalmente, en agosto de ese mismo año lanzaron libretas junto a la marca de papelería sostenible Panqa, las cuales eran vendidas en un paquete que incluía stickers y posters.
Como vemos, “Muerto de risa” alcanzó la meta involucrando al público cinéfilo por medio del crowdfunding. La ingeniosa interacción en redes sociales permitió que el proyecto se estrene en el cine y la extensa lista de nombres que aparecen en los créditos al final de la película lo demuestran.