La firma toma lo mejor de materiales vintage para transformarlos completamente a mano en prendas innovadoras que transgreden los estereotipos de género socialmente concebidos.
Se trata de SANTA CALATA, una firma de sello peruano que se inspira en un vocablo quechua (calata) que significa “desnudo” para su nombramiento, este concepto a su vez constituye el eje central de su propuesta textil. Su fundadora y diseñadora se encuentra erradicada en la ciudad de Chicago, Estado Unidos y describe a su modelo de negocio como una marca sin género.
En el proceso de confección, esta firma hace uso materiales vintage para convertirlos en piezas innovadoras, las cuales son recreadas completamente a mano. De acuerdo con las declaraciones de la diseñadora Pamela Calderon, todo comenzó cuando recibió prendas de ropa de sus abuelos y que luego los transformó en una nueva propuesta.

Así mismo, la marca pretende ser un instrumento de transgresión a los cánones de sexualidad socialmente concebidos, declarandose como una marca de slow fashion, SANTA CALATA hace uso materiales como el cuero, cashmere, puffer, entre otros para darle forma a sus piezas sin género y con un amplio abanico de tallas para alcanzar mas consumidores.

Esta empresa nace en medio de una crisis social, cultural, económica y, sobre todo personal. Para su fundadora la desnudez había sido considerada un tabú durante toda su vida. Para la diseñadora, SANTA CALATA promueve la libertad de mente, cuerpo y alma. Por ende, busca que la firma sea un complemento que se encuentre en armonía con el desnudo.