La firma encargada de la confección del uniforme aliancista aseguró que esta prenda es una de las que más se compra cada año, en comparación con la de otros equipos.
La industria deportiva es muy dinámica, los constantes eventos en los que podemos ver la presencia de las marcas y todo el merchandising que se genera alrededor de este sector, sin contar los contratos multimillonarios de los propios deportistas, producen anualmente una cuantiosa suma. De acuerdo a un informe de la agencia de marketing deportivo Two Circles, se estima que esta industria generó durante el 2019, un ingreso total de 129,000 millones de dólares.
Directorio de Negocios te recomienda: Encuentra más de 3000 empresas registradas en 40 rubros
La camiseta de Alianza Lima es un claro ejemplo del gran alcance que tiene el tema deportivo en toda la región. La piel de la escuadra blanquiazul es hoy día una de las indumentarias más vendidas en Perú y en toda el continente. La firma Nike, encargada de la confección del uniforme aliancista, aseguró que esta prenda es una de las que más se compra cada año, en comparación con la de otros equipos.
«El año pasado participé en una reunión con diversos representantes de la marca en Sudamérica y éramos el único país que cada año vendía más camisetas de su equipo en comparación con el resto del continente», señaló en una entrevista vía Twitter de Para Hinchas, Jean Padilla, Brand Manager de Nike.
La camiseta que cuenta con tecnología Dri-Fit, encargada de repeler el sudor del cuerpo, presenta año tras año un marcado incremento en sus ventas. «Los hinchas de Alianza Lima cada año compra más camisetas y cada año Nike trata de suplir esa alta demanda. Hasta a nosotros nos impresiona esa tendencia», agregó Padilla.
Para este año, la prenda aliancista regresó a las tradicionales tres franjas azules en el pecho, con la novedad de que en la parte posterior del cuello, cuenta con una cinta con los colores de la bandera peruana, simbolizando la relación entre el club y el Perú.
LEE TAMBIÉN: Machu Picchu anunció fecha de reapertura
LEE TAMBIÉN: Se disparan las ventas de las bicicletas
Si quieres conocer más acerca de la diplomatura en Gestión de Marketing Digital, regístrate en el siguiente formulario: