Según The Wall Street Journal, las búsquedas en Google de “no buy challenge”, traducido al español como «desafío de no comprar» aumentaron un 40% en 2025. Tendencia que responde al cansancio del consumo excesivo y que busca cambiar hábitos de compra. ¿Cuáles son las nuevas alternativas de adquisición?
Aparentemente, los rezagos de las compras de navidad y las celebraciones de fin de año dejaron rezagos que se percibieron todo enero. De hecho, es algo que sucede cada vez y abre paso a tendencias como el Dry January (traducido al español como “enero seco”). A puerta de finalizar el primer mes del año, una nueva tendencia da luces sobre cómo están cambiando los hábitos de consumo. Se trata del Movimiento de no comprar.
¿Qué es la tendencia “No comprar 2025”?
Como suele con las modas en los últimos tiempos, la tendencia se propagó e instaló a través de redes sociales. El Movimiento de no comprar llega tras una gran inversión en las compras navideñas y el alza de precios en los Estados Unidos. Sin embargo, influencers a lo largo del mundo hablan sobre el tema y de las crecientes deudas de los jóvenes. Sumarse a la tendencia es una forma lúdica de recuperar el control financiero.
Si bien las razones parecen estacionales, o momentáneas, todo apunta a que se trata de un cambio de comportamiento más permanente en el consumo. De hecho, está dentro de una tendencia que llegó tras la pandemia: el consumo más consciente. Por eso, la gente tiende a vivir con menos. De acuerdo con The Wall Street Journal, las búsquedas en Google de “no buy challenge” aumentaron un 40% año tras año. Además, “no spend challenge” (desafío de no gastar, traducido al español) alcanzó un máximo histórico.

El auge de la segunda mano como respuesta
No es coincidencia que al mismo tiempo que se produce la tendencia a no comprar se esté produciendo un cambio de consumo paralelo. Hay un cambio a favor de la compra de artículos de segunda mano. Esto implica productos como ropa, muebles o libros.
IKEA es una de las grandes marcas que se sumó a la iniciativa el año pasado en Reino Unido. Anunció que lanzaría su propio sitio de venta de muebles usados en línea. Además, su programa de recompra se amplió, permitiendo a la gente intercambiar sus muebles por crédito en la tienda.
Pero es el mercado de ropa de segunda mano el que está creciendo más rápido. Actualmente, se estima que vale casi 200 mil millones de dólares y se proyecta que crecerá en 100 mil millones de dólares para 2026. Sin embargo, eso no significa que las marcas estén ganando dinero con la demanda. Muchos minoristas de segunda mano están luchando por obtener ganancias. La reventa de artículos de lujo es un punto positivo.