Las cadenas de supermercados trabajan sus propios insights para saber cómo y qué ubicar en los estantes para ser más competitivos.
Para todas aquellas empresas que ofrecen productos de alimentación, resulta determinante el espacio que ocupan en los supermercados, con el fin de hacerse con la mayor parte del mercado y situarse en un lugar mucho más estratégico y llamativo para los consumidores. La ubicación es fundamental para que el producto sea trasladado en el carro de compras.
Es por ello que, durante mucho tiempo, las empresas de alimentación y bebidas han enfocado parte de su estrategia de marketing al posicionamiento de sus productos en los supermercados. Ha sido un trabajo arduo para tener una posición destacada y han buscado ser los productos más fuertes en las estanterías y, de esta manera, posicionarse mejor que los demás productos y marcas de la industria.
Sin embargo, la situación ha cambiado. Las marcas ya no compiten unas con otras, sino también con las decisiones de los supermercados. Esto debido a que, en su lucha por ser competitivos, han empezado a ir en contra de las necesidades de las marcas.
Un claro ejemplo de esta situación, fue la decisión de Mercadona. La cadena de supermercados española, con el fin de maximizar sus cifras de venta, redujo las marcas ubicadas en sus estanterías a aquellas que les resultaban rentables. Incluso, las grandes distribuidoras, priorizan sus propios intereses y los de las marcas que venden. Esta acción es recurrente en distribuidores de Estados Unidos, quienes, a su vez, están cambiando las reglas de juego en el marketing de supermercados, según The Wall Street Journal.
Actualmente, las cadenas de supermercados, como Walmart, realizan estudios propios para definir cómo y qué deben ubicar en los estantes para ser más competitivos. Realizan un análisis del comportamiento de los consumidores y, en base a los resultados, toman decisiones y dejan de lado las recomendaciones de las marcas para ocupar ciertos espacios.
En ese sentido, los supermercados rompen con la tradición. De hecho, han empezado a invertir en sus propios trabajos de insights de consumidores. De acuerdo a lo dicho en el Journal, los supermercados seguían las recomendaciones las marcas, ya que eran consideradas expertas; sin embargo, ahora quieren tener una visión más completa y menos sesgada.
Sin duda, esto implica un gran cambio también para las empresas, ya que los supermercados están desplazando a productos de marcas conocidas con posiciones destacadas. Es por ello que tendrán que ejecutar nuevas estrategias de cara a su futuro en los supermercados.
Si quieres conocer más acerca de Food Management. Regístrate en el siguiente formulario: