Por Urpi Torrado, CEO de Datum Internacional.
La última encuesta global de Datum y la red WIN, con una muestra de 30,890 casos en 40 países, indagó respecto a las preocupaciones y sentimientos de la población en relación a las nuevas tecnologías.
Principales hallazgos
- 94% de los peruanos sienten preocupación respecto a las Apps que usan sus datos personales, cifra superior a la registrada en estudio mundial (81%)
- El ratio de rechazo hacia las Apps que usan datos personales en Perú es de 72%, uno de los más altos del mundo, la cifra máxima la alcanza Indonesia (80%) y la más baja la registra Brasil (9%)
- El uso de Inteligencia Artificial para reemplazar el trabajo de los doctores es altamente rechazado, 30% en Perú y 29% a nivel global. La tasa de rechazo más alta se da en Alemania (43%)
- A un tercio de los peruanos le preocupa perder su trabajo en los próximos 10 años a causa de la automatización y la inteligencia artificial
- Aquellos con niveles educativos más altos, se sienten más seguros de que sus trabajos no serán reemplazados por automatización/inteligencia artificial en los próximos 10 años
APPS y datos personales
El uso de aplicativos y los datos personales es una preocupación que globalmente ocupa a los gobiernos, y el desarrollo de legislación al respecto aún no ha dado la tranquilidad que los ciudadanos esperarían.
La mayoría de peruanos (72%) no está dispuesto a utilizar aplicativos que utilicen datos personales, pues hay aún mucho desconocimiento. Este porcentaje es significativamente mayor al registrado globalmente (39%). La desconfianza crece entre las mujeres, las personas mayores de 55 años y quienes tienen un nivel educativo más bajo.
Sólo el 6% de los peruanos no tienen problema en utilizar una APP que utilice sus datos personales. Hay tasas de rechazo de APPS que usan datos personales muy diferentes entre países. Brasil, India y China reportan los niveles de rechazo más bajo, mientras que lo opuesto sucede en Indonesia, Perú, Vietnam, Tailandia e Italia. A tener en cuenta (Wikipedia 2017) la penetración de internet en Indonesia (25%) y Vietnam (30%) es baja, mientras que es moderada en Peru (43%) y Tailandia (44%) y es alta en Italia (68%).

Inteligencia artificial y la medicina
Al preguntar si las personas estarían felices si la inteligencia artificial reemplaza en el futuro al trabajo que realizan los doctores, sólo 8% de los peruanos respondieron afirmativamente. Si bien los resultados de Perú están en línea con el promedio global, países como India (24%), Líbano (22%), China (17%) y Palestina (16%) registran tasas más altas de ciudadanos que desean que la inteligencia artificial reemplace totalmente a los doctores. Esto podría deberse a un problema con la atención médica en estos países o puede ser un llamado al uso de la tecnología para ayudar en la atención del paciente. La mayoría (53% a nivel global y 50% en Perú) estaría feliz si la IA asistiera a los doctores sin reemplazarlos.

IA, automatización y empleo
La mayoría (52%) de la población no está preocupada por perder su trabajo en los próximos 10 años debido a la automatización/IA. La población en países menos desarrollados son quienes registran mayor preocupación por perder su trabajo, como es el caso de:
• Filipinas 45%
• México 41%
• China 41%
• Malasia 40%
• India 37%
• Argentina 35%
Por el contrario, aquellos que trabajan a tiempo completo son quienes se sienten más seguros (70%). Los hombres (57%) se sienten más confiados que las mujeres (48%). Lo mismo sucede con quienes tienen niveles educativos más altos, pues sienten menor peligro que las personas con nivel educativo más bajo.

Equipo Investigador
Director de estadística: Jose María García
Director de estudio: Gustavo Yrala
Escrito por: Urpi Torrado
Ficha técnica
Estudio: Inteligencia artificial
Muestra: Encuesta global 30,890 casos en 40 países. Perú 1009 casos a nivel nacional.
Febrero 2019
La Universidad de Piura lanza una nueva edición del Programa en Marketing Digital Estratégico con enfoque en Big data y analítica web. Si quieres recibir más información deja tus datos en el siguiente formulario: