La aparición de los octógonos en el etiquetado de los productos alimenticios ha causado la caída en el consumo de ciertos productos.
Durante el mes de junio se implementó en el país los octógonos de advertencias, una señalética que alertaría a los consumidores acerca de los altos niveles de sodio, azúcar, grasas saturadas, y grasas trans, que se hallan en los productos alimenticios. Luego de dos meses de su puesta en marcha, la acción ha tenido un impacto en la conducta de los consumidores peruanos, lo que ha causado la disminución en el consumo de ciertos productos.
En este contexto, la división Worldpanel de la consultora Kantar realizó un estudio el cual determinó que durante el mes de julio cayó en un 4% el consumo de ciertas marcas en los supermercados, más del doble de lo registrado en bodegas y mercados, esto en comparación con el mismo periodo del pasado año.
LEE TAMBIÉN: Alianza Lima: Banco Pichincha sale al frente y se pronuncia sobre polémico spot
Por su parte, el consumo de cereales listos, galletas, helados, panetón, sopas y cremas, gaseosas, néctares, yogur, embutidos y refrescos líquidos, cayeron un 10%. “Esto se debería a que los consumidores no esperaban que estos productos tengan advertencias, y ante esto disminuyeron su frecuencia de compra, o dejaron de adquirirlos”, explicó el country manager de la consultora, Francisco Luna.

Estos cambios se han percibido en mayor medida en los hogares peruanos con hijos menores a los 5 años, debido a la importancia que estos consumidores le dan al impacto que estos productos altos en sodio, azúcar, grasas saturadas, y grasas trans, pueden tener sobre la salud de los pequeños. Por esta razón, este grupo ha disminuido en un 5% el consumo de estos alimentos.
De manera más detallada, la compra de gaseosas, se redujo en un 6%, mientras que el consumo de galletas mermó un 7%. Las marcas de yogurt percibieron un descenso del 27%. “Y es que los octógonos de advertencia con más impacto en el consumo de las familias han sido los de alimentos altos en grasas saturadas y altos en azúcar, sobre todo en bebidas”, detalló Luna.
LEE TAMBIÉN: Starbucks lanza convocatoria de trabajo para adultos mayores en Perú
LEE TAMBIÉN: Alianza Lima no tuvo conocimiento de la campaña “Amuleto”
Si quieres conocer más sobre el Diplomado Gestión Comercial 360° que presenta el IPP asiste al Masterclass gratuito a realizaste ese 24 de septiembre. Regístrate en el siguiente formulario: