Moda. Bajo el nombre de «The Sustainable Fashion Communication PlayBook», este documento ha sido creado con el objetivo de ayudar a las marcas de ropa a alinearse con la sostenibilidad, incorporando aspectos ambientales y factores sociales en sus comunicaciones.
La moda sostenible ha ganado cada vez más protagonismo en la industria textil, y ahora el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y la división de Cambio Climático de las Naciones Unidas han dado un paso adelante al lanzar un manual destinado a impulsar la comunicación de la moda sostenible.
Bajo el nombre de «The Sustainable Fashion Communication PlayBook«, este documento ha sido creado con el objetivo de ayudar a las marcas de ropa a alinearse con la sostenibilidad, incorporando aspectos ambientales y factores sociales en sus comunicaciones.
El manual proporciona una visión compartida, principios y orientación sobre cómo las marcas de moda pueden comunicarse de manera efectiva con los consumidores para promover la sostenibilidad en la industria global de la moda.
Según la ONU, las marcas y los comunicadores de moda tienen un papel crucial en la protección del medio ambiente. Por lo tanto, el documento explica cómo las empresas textiles y los comunicadores pueden contribuir al logro del Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
La propuesta
El texto propone, en primer lugar, contrarrestar la información errónea relacionada con la moda sostenible. Además, se anima a las empresas a reducir los mensajes que promueven el consumo excesivo en el sector y a redirigir los estilos de vida de la sociedad hacia una mayor conciencia sobre la importancia de la sostenibilidad en la moda.
Asimismo, se busca empoderar a los consumidores para que exijan una mayor acción por parte de las empresas y los responsables políticos en términos de sostenibilidad.
El PNUMA y la ONU consideran que cambiar los patrones de consumo es fundamental para transformar la industria de la moda a tiempo. Por lo tanto, en el manual se propone confrontar el modelo económico lineal predominante y desafiar la narrativa de la novedad, la inmediatez y la disponibilidad que fomenta un consumo desenfrenado.
Además, las organizaciones también hacen un llamado a todos los comunicadores de moda para que den importancia a la sostenibilidad y se conviertan en impulsores de este cambio hacia una industria textil más responsable.