La potente propuesta, realizada por la agencia creativa mexicana Anónimo, contó con tres fotografías tomadas por Ale Burset y también incluirá el lanzamiento de un cortometraje de Whisky Films.
En el 2023, una encuesta nacional, elaborada por Aldeas Infantiles SOS Perú, reveló que el 61% de los niños de 10 a 17 años reportó haber sido víctima de acoso en línea. Asimismo, de acuerdo al estudio “Percepciones y usos de las redes sociales de escolares en el Perú”, realizado entre febrero y marzo de este 2024 por eBIZ, el 30% de los estudiantes indicó haber experimentado ciberacoso.
Esto evidencia el peligro al que están expuestos niños y adolescentes que aún están en proceso de formación de su personalidad. Lamentablemente, debido a eso, muchos de los acosadores no son conscientes del daño irreversible que le pueden estar causando a sus compañeros detrás de un smartphone, tablet, laptop o computadora.
Los riesgos del ciberacoso
Este es el insight que explora la campaña “Palabras que hieren” de Claro Perú. La propuesta, realizada por la agencia creativa mexicana Anónimo, cuenta con tres fotografías tomadas por Ale Burset. Cada una de ellas muestra cuán amenazados pueden sentirse los estudiantes ante un comentario, mensaje o publicación que los someta a burlas.
De esa manera, Claro Perú expone cómo los celulares pueden terminar siendo igual de dañinos que un arma. Sobre todo, porque tienen la misma capacidad de provocar una tragedia si se le da un uso negligente.
La campaña de Anónimo, dirigida por Raúl Cardos y Juan José Posada, busca fomentar el uso responsable de las redes sociales para combatir el ciberacoso. Además, incluirá el lanzamiento de un cortometraje de Whisky Films, dirigido por Romarico Cibrián.
