Tras las polémicas y desmerecedoras declaraciones de una diseñadora peruana en contra de dicha comunidad de artistas, la compañía quiere reconocerla por el buen papel que hacen a diario.
Durante el conversatorio “Orígenes 2024”, organizado por la Asociación de Moda Sostenible del Perú (AMSP) en colaboración con Vogue México y Latinoamérica, la diseñadora Anís Samanez manifestó su molestia al contar que la comunidad shipibo-konibo le quiso cobrar para hacer una colaboración. Esta declaración fue duramente criticada e incluso señalada como un caso de apropiación cultural.
El legado artístico kené de la cultura shipibo-konibo posee una riqueza única que es transmitida de generación en generación. Por eso, como respuesta a lo ocurrido, Papel Higiénico Paracas decidió trabajar una campaña que visibilice y revalorice este arte.
“Kushi, el arte de ser valiente”
La agencia Boost fue la aliada para la propuesta que tiene un potente mensaje: “Darle a nuestra cultura el valor que merece, es hacer un buen papel”. La campaña “Kushi, el arte de ser valiente” busca reconocer el impacto cultural de la comunidad shipibo-konibo involucrando a los consumidores mediante una acción en redes sociales.
“Todos compartimos la indignación frente al tremendo papelón de hace unas semanas con relación a la apropiación cultural y la minimización de las artistas del colectivo muralistas de Cantagallo, así que optamos por darle un giro a esta situación”, comenta José Geng, gerente comercial de Papel Higiénico Paracas.

Por su parte, Luciana Olivares, CEO de Boost, recalca la importancia de genuinamente apreciar el trabajo y talento peruano. “En las últimas semanas hubo una polémica porque el trabajo de nuestras artistas no fue valorado de la forma que merece. Entonces, quisimos reconocerlas por el buen papel que hacen a diario y acercas su arte a más personas”, detalla.
El spot publicitario es en lengua shipibo-konibo y tiene como protagonista a la artista Milka Franco. “El recurso creativo del uso del inodoro fue vital para cerrar la pieza con nuestro sello Paracas. Este es un espacio personal de reflexión, por lo que nos ayudó a ilustrar que a veces hay que ‘jalar la cadena’ para dejar que lo malo se vaya y darle paso a lo bueno. Es algo que hacemos todos a diario y quisimos dar el mensaje de forma clara”, agrega Geng.
Asimismo, el video cuenta que Papel Higiénico Paracas ha adquirido una parte de su producción, como telares, artesanías y piezas decorativas que serán sorteada entre los usuarios. Geng explica el propósito de la dinámica: “La idea propuesta por Mónica Peña, nuestra jefa de Marketing, busca que Paracas no solo sea una vitrina, sino un canal que acerque el arte kené a los hogares del Perú”.
Para participar solo hay que seguir a las redes Papel Higiénico Paracas y a las del Colectivo de Shipibas Muralistas. Luego de eso, los usuarios deben compartir el post del sorteo en sus historias de Instagram.