El informe publicado por el Ministerio de Cultura indica que, en el 2020, el grupo de 18 a 29 años de edad registró el mayor porcentaje de asistencia con un 23.5 % del total.
Desde el 2016, se incorporó un módulo de preguntas en la Encuesta Nacional de Programas Presupuestales (Enapres) respecto al ejercicio de los derechos culturales de la población peruana, esto con el fin de hacerle un seguimiento a los principales indicadores de acceso y consumo de los servicios culturales en el Perú.
En esta línea es que, a finales de abril, el Ministerio de Cultura presentó el Reporte de consumo de música 2016-2020, informe que, entre otras cosas, brinda algunas luces sobre el perfil del peruano que asiste a conciertos
El consumidor de espectáculo musical
Según el informe, en el 2020, 16.9 % de hombres y 13.1 % de mujeres asistieron a conciertos. Esta brecha se redujo en comparación con el año anterior (5.3 %) y con el 2016 (6.7 %), cuando comenzó el descenso.
En relación a la edad, en el 2020, el 13.9 % de los ciudadanos de 14 a 17 años asistieron este tipo de espectáculos. Por su lado, el grupo de 18 a 29 años de edad registró el mayor porcentaje de asistencia con un 23.5 % del total. Cabe resaltar que este grupo atravesó la mayor caída respecto al 2019 (10.5 %).
A medida que los niveles de edad incrementan, el porcentaje de asistentes se va reduciendo. Por ejemplo, el 14.5 % de los ciudadanos de 30 a 59 años asistió a un espectáculo musical durante los últimos doce meses, mientras que las personas de 60 años a más registraron un 8.0 %, la cifra más baja entre los 4 grupos etarios.
Respecto al nivel educativo, los resultados reflejan que —tanto en el 2019 como en el 2020— el acceso a espectáculos de música se intensificó en las personas con un mayor nivel de estudios. En el 2020, cerca de la cuarta parte de las personas con educación superior universitaria y posgrado accedió a espectáculos musicales, mientras que el porcentaje de asistencia de las personas con estudios no universitarios fue de 18.6 %.
Lee también: Heartstopper: Las marcas que están presentes en la miniserie de Netflix
Otros datos
Enapres asegura que del 2016 al 2019 solo el 20% de los peruanos mayores de catorce años asistieron a un concierto durante los últimos doce meses. La cifra cae hasta el 14.9% en el 2020.
El informe indica que por regiones naturales se evidencia que la sierra presenta un nivel de asistencia a espectáculos musicales superior a los de la selva y la costa en todos los años estudiados. Las regiones en los que se presentó mayor asistencia durante el 2020 fueron Huancavelica (29.4 %), Puno (23.8 %), Arequipa (23 %) y Pasco (20.7 %). Es preciso señalar que Arequipa y Huancavelica también ocupaban los primeros puestos de asistencia en el 2019.
Cabe indicar que, en el 2020, la principal modalidad por la que la población asistió a eventos musicales fue por entrada gratuita (49.9 %), seguida de la compra de entradas (36 %) y las invitaciones de otras personas (13.8 %).
Precio
En el 2019, el precio promedio que pagaron las personas por una entrada a un espectáculo musical fue de S/ 76. A nivel urbano, se incrementa en cuatro soles, pero en el ámbito rural cae hasta S/ 23.
Por su parte, en el 2020, el promedio por espectáculo fue de S/ 70.2 a nivel nacional. A nivel urbano, el monto superó el promedio nacional con S/ 73.7; mientras que, a nivel rural, se redujo a S/ 22.9.
En cuanto a la lengua materna, el informe concluyó que las personas que más asistieron a este tipo de espectáculo tenían como lengua materna el castellano (15.5 %), el aimara (13.1 %) y el quechua (12.2 %).