Así lo asegura un estudio de la librería online Buscalibre. La investigación también señala que los peruanos suben al tercer lugar en lo que respecta a los que más gastan en libros.
Según la plataforma online de venta de libros Buscalibre, Perú es el quinto país de la región con más público lector y el tercero cuya población más gasta en libros. Así lo indica en su más reciente ranking de lectura, publicado en la revista Forbes Colombia.
Según este estudio, los peruanos leen 1,2 libros al año y gastan en la plataforma un ticket promedio de US$ 37.
LEE TAMBIÉN: Industria editorial peruana mostrará su músculo en la 35° Feria del Libro de Guadalajara
Los países que se le adelantan a Perú son Argentina y Chile, que lideran con una lecturabilidad de más de cinco libros por persona al año, seguido por México, con 3,4 y Colombia, con 2,7.
En otros datos, en Perú la mayoría de los usuarios tienen entre 40 y 45 años y la temática literaria que más compran es «No ficción». Igualmente, contrario a lo que pasa en el resto de los países del Top 5, en Perú los hombres lideran con un 52 % de las compras.
En cuanto a los títulos más vendidos, la página dice que en Perú actualmente ganan en popularidad la Agenda Astral Zéfiro 2022, de Rosa María Cifuentes Castañeda (Planeta); Antes de Diciembre, de Joana Marcus (Montena), que se encuentra en preventa; El Club de las 5 de la Mañana. Controla tus Mañanas, Impulsa tu Vida, de Robin Sharma (Debolsillo); Confesiones de un Inquisidor, de César Hildebrandt (Debate) y Libre del Miedo, de Rosa María Cifuentes (Diana).
En cuarentena creció la compra online de libros
Buscalibre se dedica a la venta online de libros físicos. Esta empresa chilena despacha los volúmenes a domicilio en distintos territorios. De acuerdo con datos publicados por esta página el pasado mes de marzo, el consumo regional en esta categoría creció exponencialmente en pandemia.
LEE TAMBIÉN: De tiendas a museos: así se han reinventado las librerías para sobrevivir a la era del e-book
Y es que de hecho, Buscalibre pasó de vender 270 000 unidades en 2019 a 800 000 en 2020, un aumento de 196 %. La empresa nació hace doce años y hoy está presente en Argentina, Colombia, Estados Unidos, España, México y Perú.
“Buscalibre tiene la capacidad de ofrecer su gran portafolio de libros en todos los países en los que se encuentra operando. Gracias a nuestra logística que permite llegar a los rincones más apartados, podemos reconocer los lugares que están teniendo un mayor consumo de libros, y cómo el índice de lecturabilidad ha aumentado”, explicó Juan José Daza, director regional de Buscalibre para Latinoamérica, citado por la revista Semana.
Sumó: “Para nosotros siempre va a ser fundamental brindar la mejor experiencia a los usuarios independientemente del lugar donde se origine la compra, ya que al final nuestra meta es incentivar el hábito de lectura en la región”.