La exposición universal abrió el 1 de octubre y estará activa hasta el 31 de marzo de 2022. Perú muestra su cultura en una estructura especialmente diseñada para la ocasión de 2.500 metros cuadrados.
La Exposición Universal de Dubái 2020, que fue suspendida el año pasado debido a la emergencia sanitaria, finalmente abrió sus puertas este 1 de octubre con la participación de 192 países. Uno de ellos es Perú, que se presenta con un pabellón de 2.500 metros cuadrados que privilegia la experiencia sensorial.
La gastronomía nacional, los superalimentos peruanos así como los textiles únicos del país son tres de los elementos punta de lanza que Perú lleva para exhibir en esta vitrina internacional para la cultura, el comercio y la inversión.
LEE TAMBIÉN: Cine peruano apunta a mercados internacionales: es invitado de honor en Biarritz
“Consideramos que Emiratos Árabes Unidos, y en especial Dubái, es un hub de negocios muy importante para el Perú. Muchas empresas árabes ya invierten en el Perú, pero queremos explorar más. Estamos convencidos de que la expo generará mucho interés en el mundo árabe para hacer negocios, atraer capitales y turismo”, aseguró desde Dubái la presidenta de Promperú, Amora Carbajal, en declaraciones citadas por la prensa nacional.
Las proyecciones de Promperú indican que el impacto de la participación peruana en Expo Dubái será palpable en 2024, alcanzando una reinversión de 70 millones de dólares, con oportunidades para el turismo receptivo, las exportaciones hacia el mundo árabe y atrayendo inversiones al país.
En noviembre comenzará las once ruedas de negocios en el marco del evento, en las que participarán 200 empresarios peruanos. Promperú busca que la mayoría de ruedas de negocios sean presenciales, o en modalidad híbrida.
En cuanto a lo que el público podrá encontrar dentro del pabellón de Perú, será un recorrido que cuatro pisos que llevará a cada visitante por las distintas regiones del país, mostrando su biodiversidad, expresiones culturales, arquitectura, patrimonio y hasta el clima. También hay un restaurant peruano con chef nacionales que viajarán permanentemente. Haciendo clic aquí se puede conocer toda la oferta disponible.
Como dato de interés, el 21 de enero del 2022 será el «Día de Perú» en la exposición. En esta fecha todas las actividades del evento se centrarán en el país y una amplia delegación nacional viajará para hacer gala de la cultura peruana en el Medio Oriente.