La investigación “Ola III: 514 Peruanas Dicen”, realizada por Omnicom Media Group (OMG), aborda las diferencias entre ambos géneros respecto al consumo de medios, las prioridades y los canales de compra, entre otras.
Mientras que el 71% de peruanas está preocupada por el incremento de la canasta básica, la cifra cae hasta 60% respecto a los hombres. Las mujeres también están más consternadas por la falta de trabajo, el incremento de la inseguridad ciudadana y la pobreza, según el informe “Ola III: 514 Peruanas Dicen” realizado por Omnicom Media Group (OMG).

“Las mujeres tenemos muy incorporado este feeling de cuidadoras, esto hace que se preocupen mucho por la economía del hogar, entonces en las preguntas que están asociadas a cómo perciben la economía hace seis meses, pero también en los próximos seis meses, los porcentajes de ellas siempre caen en lo negativo”, asegura Catalina Niño, directora del área de investigaciones de OMG, para Mercado Negro.
Y es que, de acuerdo con el estudio, el porcentaje de preocupación, estrés, cansancio emocional y ansiedad es superior en mujeres, lo que ocurre a la inversa con relación a la tranquilidad, la relajación y el buen humor, donde los porcentajes más altos los obtienen los hombres.

“Hay un pequeño porcentaje de hombres que considera que la situación está mejor, y esto es como si nosotros viéramos los roles dentro de los hogares: la mujer es la administradora, la que tiene que solventar de una manera inteligente los gastos, mientras que el hombre necesita mantener la calma, tranquilizar las aguas, siempre intenta ver el lado bueno porque está esperando una mejora económica en algún momento”, detalla Niño.
Las prioridades al momento de comprar
Consecuencia de la misma coyuntura, las mujeres buscan distribuir mejor su economía, dándole prioridad al precio y los descuentos, pero sin perder la calidad.
“Para los dos, el tema de las promociones es muy importante, pero para ella es fundamental pensar también en economía, poder encontrar formatos más pequeños a menor costo, estas tiendas de descuentos también les han facilitado la vida un montón porque no necesitan siempre estar comprando las marcas más reconocidas, sino las marcas que les permitan a ellas organizar mejor su economía. Para los hombres todavía sigue siendo relevante la calidad y la marca, pero también la rapidez de las entregas”, asegura la directora del área de investigaciones de OMG.
El rol de administradora del hogar de las mujeres también influye en los canales que utilizan al momento de comprar: los hombres compran un 18% más a través de los canales online que las mujeres.
“En la compra de las mujeres hay un tema sensorial muy importante, además de que necesitan rapidez en los procesos. En cambio, los canales online les permiten a los hombres, por ejemplo, hacer la comparación de calidad y marcas que ellos quieren”.
Los medios que se utilizan según los géneros
Niño resalta que, si bien los hombres a nivel de compras son más digitales, a nivel de medios las mujeres llevan la posta. De acuerdo con el estudio, el 50% de las mujeres utiliza las redes sociales para informarse, mientras que el porcentaje en los hombres cae hasta el 44%. Por otra parte, la cifra de hombres que se informan a través de TV abierta o por cable es superior al de las mujeres.

“Las mujeres tienen la necesidad de estar un paso más adelante para anticipar las situaciones y poder planificar mejor sus vidas y la de su familia, no solamente por temas de entretenimiento, sino realmente usan las redes sociales por la información”, finaliza Niño.