La pollería anunció en redes sociales que encabeza la lista, donde también figuran restaurantes de Cusco, Chiclayo, Nueva York y California.
En el Perú, el pollo a la brasa es uno de los platos más consumidos y la competencia entre restaurantes resulta muy reñida. De acuerdo a la Asociación Peruana de Avicultura (APA), cada año se preparan alrededor de 150 millones de pollos a la brasa a nivel nacional, lo que demanda aproximadamente un 20% de la producción avícola.
Esto permite que las pollerías generen alrededor de $1,544 millones anualmente, según Euromonitor International. Dicho platillo recibe el reconocimiento que merece no solo a nivel local, sino que el público extranjero también lo aclama.
Por eso, la página TasteAtlas ha catalogado al pollo a la brasa de Pardos Chicken como el mejor del mundo. Este portal, que sirve de guía gastronómica a nivel mundial, clasifica la comida de distintas localidades y promociona los mejores restaurantes para probarla.
Pardos Chicken destaca por su sazón culinaria y sus salsas características anunció en redes sociales que encabeza la lista, donde también figuran restaurantes de Cusco, Chiclayo, Nueva York y California. La cadena tiene más de 36 restaurantes en todo el país y lleva más de 35 años en el negocio.
Historia e impacto del pollo a la brasa en la economía
El origen del pollo a la brasa se remonta a la década del 50 cuando era servido en canastas de mimbre cubiertas con papel manteca. Asimismo, se comía con las manos y las personas solo contaban con recipientes con agua tibia y limón para remover la grasa de sus dedos.
El Ministerio de Agricultura, Desarrollo y Riego (Midagri) sostiene que el consumo de pollo a la brasa representa el 2% del Producto Bruto Interno. Asimismo, desde el 2010 cada tercer domingo de julio se celebra el Día del pollo a la brasa y el año pasado dicha fecha aumentó en 50% las ventas.