El marketing deportivo tiene tres tipos y su objetivo es crear una relación entre el usuario y una marca, deportista o entidad deportiva
Pese a que el marketing deportivo a cobrado especial relevancia en la última década, su origen data de hace mucho tiempo atrás, aunque no de una forma tan profesional como hoy lo conocemos. En el Estados Unidos de 1920, la marca americana de cereales Wheaties se integró en la liga de béisbol del estado de Minneapolis, con el fin de poder promocionar su producto con un slogan que impacto a más de uno: “Wheaties: the breakfast of Champions” en español significa “El desayuno de los campeones”.
Ante esta iniciativa, distintas marcas del mercado empezaron a congeniarse más con el deporte, las ligas deportivas tenían mejores ingresos y como consecuencia de eso, había mejores campeonatos. Marcando entonces el inicio de una de las formas de negocio más lucrativa hasta la fecha.
Marketing Deportivo: el origen
En los 70s la publicidad tuvo un gran auge en la televisión y eso le dio un empujón a este tipo de marketing, pues, grandes marcas deportivas como Nike y Adidas empezaron a realizar publicidad con deportistas famosos y de alto rendimiento es sus distintos campos, con el fin de hacer promociones exitosas de sus productos sports.
En la actualidad, el marketing deportivo es una de las mejores estrategias si las marcas quieren llegar, impactar y marcar a su consumidor a través de personajes, clubes, deportes o eventos que sean relevantes e interesen a más de uno. Además, con el avance de la tecnología hemos podido ser testigos de los distintos canales que han empezado a utilizar las marcas para hacer su publicidad en el mercado.
¿Qué es el marketing deportivo?
El marketing deportivo es un tipo de marketing que utiliza el deporte para vender los productos o servicios proporcionados por una empresa, siempre con la mira puesta en dos objetivos. Primero, crear una relación entre usuario y marca, club deportivo, deportistas o entidades deportivas. Segundo, que las personas se puedan sentir identificadas con ellos.
El deporte transmite emociones y los aficionados tiene un rol muy importante dentro de ellos, pues, además de mostrar su apoyo, siempre están al tanto de las acciones comerciales de su club o deportista favorito.
Por ejemplo, Cristiano Ronaldo, uno de los mejores futbolistas del mundo, es auspiciado por Nike, y solo su nombre ligado a un producto puede atraer millones de ventas. Para ponerlo más gráfico decimos que un joven que practica deporte (fútbol) ve que Nike ha lanzado los nuevos chimpunes de CR7 y los compra. Pero, ¿el joven los compró porque es un chimpún Nike o porque son los chimpunes de Cristiano y el siente una admiración por él? La respuesta es claramente la segunda.
Por otro lado, se pensará que el marketing deportivo solo se realiza en el deporte de élite, pero esto es algo erróneo. También se pueden realizar en competencias amateurs como maratones, que pueden ser organizados por ciertas marcas, ligas escolares o universitarias, eventos y más.
Tipos de marketing deportivo
Aquí te presentaremos los tres tipos de marketing que se pueden aplicar en el mercado ya sea por empresas o marcas.
De eventos deportivos
Este tipo de marketing que se acopla de la mejor manera a cualquier escenario y con dos objetivos muy claros. El primero es generarle visibilidad al evento y segundo es promocionar a los patrocinadores que apostaron por él.
Por ejemplo, el SuperBowl, uno de los eventos deportivos más famosos del mundo, por la cantidad de dinero que se mueve y por las millones de marcas que siempre están en disputa por ingresar a su espacio publicitario. Otro de los eventos deportivos más relevantes en el mundo son: la Copa Mundial de la FIFA, los Juegos Olímpicos, la Fórmula 1, ATP Masters 1000 y más.
De productos o servicios deportivos
Está basado en los productos o servicios deportivos que puedan ofrecer las marcas o entidades deportivas. Este es muy utilizado en el mercado, con el fin de generar ventas asociando siempre el deporte o deportista con el usuario.
En la actualidad, podemos ver que distintos deportistas son imágenes de productos o servicios (algunos casos). Estas promociones son hechas mayormente por redes sociales y esto hace que formen parte del grupo de sus influencers. Por ejemplo: En la imagen podemos ver a Messi, quien es la principal imagen de Adidas. La empresa alemana lo que hace es brindarle artículos deportivos para que el los pueda mostrar en sus redes y así la gente se puede enterar que usa el rosarino. Además, sus más acérrimos hinchas seguro que querrán adquirir cualquier producto que utilice el «10», con esto la marca gana visibilidad y ventas, en un canal muy concurrido en la actualidad.
De entidades o deportistas
Es el tipo de marketing donde el propio deportista o club deportivo promociona sus actividades, por ejemplo, el Real Madrid puede lanzar la oportunidad de conocer a los deportistas, ofrecer un recorrido por las instalaciones o acciones parecidas, con el fin de llegar a las personas para que formen parte de ellos y así crear un importante vinculo.