Durante esta temporada de celebración, la venta de los bienes duraderos se incrementará 5% en comparación con el mismo periodo del pasado año.
Se acerca la temporada navideña, periodo en el que se dispara el consumo e incrementan las ventas, sobre todo de aquellas marcas que lograron atraer la atención de los consumidores con sus estrategias y campañas. Durante esta temporada de celebración, los bienes durables o duraderos, tienen un papel significativo dentro de nuestra economía, considerando que durante este año la venta de estos productos se incrementará en un 5%, en comparación con el mismo periodo del pasado año.
Los bienes duraderos se podrían definir como aquellos productos que luego de ser adquiridos por el consumidor, pueden ser utilizados un gran número de veces a lo largo del tiempo. Se trata de bienes reutilizables, que pueden llegar a desgastarse con el pasar del tiempo. De acuerdo con GfK Perú, la venta de bienes durables ascenderá a 920 millones de soles este 2019, lo que deja sobre la mesa la importancia de esta categoría para el mercado en general.
LEE TAMBIÉN: McDonald’s es víctima (otra vez) de ingenioso mercadeo de Burger King
Se espera que durante este diciembre, del total de bienes durables vendidos, el 20% corresponda a telefonía, un 19% a televisores, el 7% a refrigeradoras y un 6% a equipos de audio. Según Alonso Vásquez, jefe de cuentas retail de GfK Perú, “existen buenas expectativas para la campaña navideña de este año. Sin embargo, ésta también enfrenta retos como la planificación de la compra y riesgos como el hecho de que el Cyber de noviembre canibalice las compras de navidad”.
El especialista considera que el Cyber realizado el pasado noviembre pueda afectar de manera relevante las ventas de diciembre. A su vez, las marcas tienen un nuevo reto, superar la rapidez en la entrega, sobre todo para compras online. Este elemento será un factor fundamental para el futuro crecimiento del canal digital.
Un caso interesante es el de los juguetes, categoría en la que diciembre es el mes estrella. Así, del 100% de juguetes que se venden en el año, un 40% ocurre en diciembre. Por otro lado, del total auditado por GfK Perú, el 4% de todos los bienes durables (Electro, Telefonía, Dormitorio y Juguetes) que se venderá en diciembre será exclusivamente muñecas, categoría que, dentro del mercado de juguetes, será la más consumida.
En esa misma categoría, el 70% de la venta de Juguetes en Navidad se realizará a través de un Mall. Respecto al ticket de compra en tiendas físicas, durante esta campaña, se estima que sea 56% mayor frente al resto del año, y en el canal online 100% mayor. En este último canal, los juguetes más importantes serán las muñecas, que representan el 28% de la categoría; los juegos de outdoor, 21%; y los juegos para infantes, 16%.
En cuanto a la categoría de Electro, la venta por el canal online de diciembre experimentará un crecimiento en soles de 35%. Por otro lado, en cuanto a la categoría dormitorio, la expectativa es que, en navidad, el 53% de la venta de sea de colchones y el 47% restante será de Camas y juegos de dormitorio. Sin embargo, Vásquez indicó que “la tendencia apunta a mayor crecimiento del segundo”.
LEE TAMBIÉN: Inca Kola y Beyoncé posan juntas en importante revista de moda
LEE TAMBIÉN: Las marcas invierten más en redes sociales que en medios impresos
Si quieres conocer más sobre el Diplomado de Transformación Digital . Regístrate en el siguiente formulario: