En esta quinta edición del Ranking PAR se convocó a 275 organizaciones participantes, entre las cuales estuvieron 194 empresas privadas, 54 entidades públicas y 27 pymes con sede en Perú.
Aequales y la Cámara Oficial de Comercio de España en Perú premiaron a las organizaciones que alcanzaron los mejores resultados en la quinta edición del Ranking PAR de Equidad de Género 2019, evento que se realizó en la Cámara de Comercio de Lima.
SAP, Accenture y Konecta fueron las compañías que destacaron en los primeros lugares de sus respectivas categorías respecto a empresas privadas del Ranking PAR. Por su parte, la empresas del Grupo Scotiabank: CrediScotia, Scotiabank, Profuturo AFP y SCI también están dentro del top 10 del listado, junto Telefónica, Sodimac-Maestro, P&G, Pepsico, entre otras.
Por otra parte, OEFA se ubicó como la entidad pública más equitativa sobre las 54 entidades que pugnaban el liderato, entre tanto, Takeda, laboratorio farmacéutico, se adjudicó el primer lugar de 27 pymes en el Ranking PAR.
Andrea de La Piedra, CEO de Aequales, expresa que el crecimiento del Ranking PAR ha sido sostenido a lo largo de los años, lo que refleja que cada vez más personas y empresas comprenden los beneficios de impulsar la equidad de género. Asimismo, destacó que para este 2019 participaron más del 53% de organizaciones que el 2018.
Conjuntamente, Alberto Almendres, presidente de la Cámara Española indicó: «Lo que no se mide, no se gestiona. El Ranking PAR busca promover que más organizaciones se midan para que empiecen a cerrar sus brechas de género”.
El reconocimiento en la quinta edición del Ranking PAR se otorga a las personas que obtuvieron los mejores puntajes sobre cuestionario virtual diseñado por Aequales.

También, se analizó el porcentaje de mujeres en las líneas jerárquicas de las empresas participantes, hallando que existe en los directorios de compañías privadas un 22% de representación femenina y un 30% en el nivel de CEO y de mayor autoridad de empresa.
“Es necesario que las organizaciones implementan un plan con objetivos e indicadores claros que les permita llevar a cabo un cierre efectivo de las brechas, y que fomenten medidas de flexibilidad que permita que tanto hombres como mujeres puedan desarrollarse en igualdad de oportunidades”, enfatizó Andrea De La Piedra.

Cabe resaltar que, en la actualidad las organizaciones que apuestan por la equidad de género, el Ranking PAR van creciendo aún más. Hay un incremento del 1,150% en relación al 2015, cuando empezó con 22 organizaciones.
SUSCRÍBETE a Mercado Negro y sé parte del Medio Especializado en Marketing y Publicidad más grande del Perú. Conoce todos nuestros paquetes en el siguiente link: https://suscripciones.mercadonegro.pe/ Además, deja tus datos en el siguiente formulario para recibir más información: