A los 78 de edad, con una salud deteriorada, el mandamás de Red Bull perdió la vida, pero deja un legado a nivel mundial.
Desde días previos al GP de los Estados Unidos en la Fórmula 1, empezó a circular por el paddock que Dietrich Mateschitz estaba delicado de salud. Lamentablemente, los rumores sí eran ciertos, ya que el genio y fundador de Red Bull falleció el último domingo a los 78 años de edad, en vísperas de que la escudería se alzará con el Mundial de Constructores de la F1.
El jefe del cuadro de las bebidas energéticas comenzó a desaparecer y hacía tiempo que no se presentaba en público. El contacto directo con la F1 que tenía Mateschitz, Helmut Marko, se rehusó a develar los detalles sobre la salud del magnate. “Sin comentarios, es un asunto privado, no lo comentamos”, aseguró cuando le preguntaron.
La creación de Red Bull
El creador de la marca, fundó Red Bull en 1984 y no solo desarrollo un producto nuevo en el mercado, sino también una estrategia de marketing única. El 1 de abril de 1987, Red Bull Energy Drink vio la luz del mundo en Austria. Con ella, nació una categoría de productos totalmente nueva: las bebidas energéticas.
Con el paso de los años, el imperio de Red Bull a manos de Mateschitz se volvió uno de los más importantes a nivel mundial. Según datos de Forbes, era la persona más rica de Austria, con una fortuna estimada en 16 mil 500 millones de dólares. Le sobreviven su pareja a largo plazo Marion Feichtner y su hijo Mark Gerhardter.
El multimillonario deja una isla propia en Fiji, que el compró a la familia Forbes por 9 millones de euros. Le gustaban mucho los deportes de riesgo, pilotaba su Falcon 900 y monoplanos Piper PA-18. Además, tenía en su poder un submarino, un Deep Flight Falcon 3S.

Las escuderías de F1
Dietrich Mateschitz siempre fue un aficionado a los deportes extremos y de velocidad. En 2004, se hizo cargo del equipo Jaguar de la F1 y luego empezó Red Bull, años más tarde añadiría Toro Rosso sobre las cenizas deportivas de Minardi. Recientemente, remodeló el vetusto Stereichring para convertirlo en el que ahora el Red Bull Ring austríaco, la casa de la escudería.
Entre 2010 y 2013, Sebastian Vettel le dio a Red Bull cuatro títulos mundiales de F1. Tras varios años de un dominio de Mercedes, el energético Max Verstappen derrotó en Abu Dabi el año pasado a Lewis Hamilton y se llevó el título para la escudería. Aunque este 2022 fue el más glorioso, ya que, tras volver a coronarse en la F1, Red Bull volvió a ganar el campeonato de Constructores.
Pero no solo en la Fórmula 1, sino que el imperio levantado por Mateschitz incluye equipos de fútbol como RB Leipzig, NY Red Bulls y RB Salzburgo.