La marca expone como protagonista al inca, quien representa al guardián de la herencia cultural que enaltece su historia, tradición y sabor.
La papa peruana se originó en los Andes hace más de 8.000 años y hoy en día tiene un gran valor gastronómico que la vuelve atractiva a nivel global. Según el Centro de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica de la Papa y otros Cultivos Andinos (CITE Papa), su producción alcanzó las 5.428.723 toneladas en el 2023.
Por eso, con el objetivo de rendirle tributo, Inka Chips lanza la campaña “Respeta las papas”. De esa manera, la marca producida por la empresa Inka Crops, busca generar orgullo revalorizando el sabor y origen de la papa peruana.
La campaña presenta como protagonista al inca como guardián de la herencia cultural a la cual apela Inka chips para enaltecer a la papa. Precisamente, el spot publicitario muestra cómo hace su aparición en un bar de New York exigiendo que se respete su historia y sabor. Esto porque, dentro de cada bolsa de Inka Chips, se encuentra “el tesoro de los incas hecho snack”.
Excelencia en el cultivo de la papa
Este lanzamiento significa un importante hito para la marca porque presenta a InkaChips como el gran custodio del sabor y herencia de las más de 4.000 variedades de papa existentes. Asimismo, tiene como aliado creativo a la agencia de publicidad Circus Grey, junto a la que han desarrollado las piezas de campaña. Estas han sido compartidas en canales masivos como televisión, con menciones en Esto es Guerra y el Gran Chef, paneles en exteriores y activaciones.
La campaña digital por redes sociales ha tenido contenido con la colaboración de destacados influencers peruanos, bajo el hashtag #RESPETALASPAPAS. “Al analizar al consumidor y entender las exigencias de Inkacrops en la producción de los snacks, descubrimos que los peruanos somos exigentes a la hora de comer y buscan un producto a la altura de su paladar. Ese fue el punto de partida para que el equipo de Circus Grey realice el despliegue creativo que hoy vemos al aire”, señala Christian Matos, gerente de Marketing de Inka Crops.
Además, Matos comenta que el proyecto duró más de 2 años y tuvo tres etapas de ejecución. “La primera involucró una investigación profunda de la mano del equipo de Consumer Truth para identificar cómo el consumidor percibía nuestros productos. La segunda fue una definición estratégica de la marca de la mano de BrandLab y Circus Grey, con quienes determinamos los pilares, territorios, tono de comunicación y luchas de la marca. La tercera parte se centró en la creatividad y en la implementación del plan de comunicaciones ATL y Digital, desarrollado en colaboración con nuestra agencia de medios Reset, la cual nos brindó un mix integral para alcanzar los objetivos de la campaña”, explica.
Inca recorre Lima
Para maximizar la visibilidad y el impacto de la campaña “Respeta las papas”, la marca intervino un tren de la línea 1 y lo brandeó. La acción también resalta la presencia de la figura del inca, quien está recorriendo Lima, promoviendo el respeto de la papa peruana, para sorpresa de los ciudadanos.
Otra acción de marketing destacadas será el diseño de un mural alusivo a la papa en una de las fachadas de las tiendas Tambo, a cargo del reconocido artista Fiasco. Dicha activación tendrá una amplificación digital por medio de la cual los consumidores podrán participar en sorteos de productos en las redes sociales de Inka Chips.

Al respecto, Matos indica que la campaña busca llegar al 60% de su target, conformado por millenials y centenials. Es decir, alrededor de 11 millones de peruanos a través de ATL y Digital. Del mismo modo, el gerente remarca el enfoque social detrás de esta campaña y de la marca, al generar valor en toda la cadena de producción de la papa. En ese sentido, Inka Chips trabaja mano a mano con más de 5.000 agricultores peruanos, poniendo valor a su sabiduría milenaria y procesos ancestrales en el cultivo de la papa.
*Contenido patrocinado