La empresa colombiana invitó a los usuarios a vestirse de sus repartidores en el 2016 y habilitó la opción de adquirir el atuendo en la misma aplicación.
La app de delivery Rappi tiene presencia en nueve países de Latinoamérica y lidera el mercado con más de 150 millones de descargas y más de 350 mil repartidores o rappitenderos. La edad promedio de sus usuarios oscila entre los 24 y 35 años, siendo el 60% de ellos mujeres.
Rappi tiene tan solo ocho años de fundación y su éxito es rotundo; sin embargo, pocos recuerdan una ingeniosa acción que la empresa colombiana aplicó en octubre del 2016 en el contexto de Halloween. Se trata de la campaña que invitó a los usuarios a vestirse de rappitenderos habilitando la opción de adquirir el disfraz en la misma aplicación.
En el Perú, la reconocida casaca naranja estuvo disponible en modelo para hombres y mujeres a S/49; mientras que la clásica maleta en forma de cubo, a S/22.90. Cabe mencionar que, para poder comprar dichos productos, era necesario ser usuario de Rappi desde hace dos meses y haber realizado al menos 10 pedidos anteriores en la app.

Si bien esta acción fue repetida en el 2018 en México y en el 2019 en Paraguay, Rappi no ha vuelto a ofrecer la venta de los disfraces de rappitenderos. No obstante, Halloween sigue siendo una fecha en la que aumenta la venta de distintos productos, de acuerdo a Miguel Niño, Head de Ecommerce de Rappi.

“En el 2022, durante la semana del 28 hasta el 31 de octubre, los peruanos realizaron más de 5.000 pedidos a través de RappiMall. Los productos más vendidos fueron disfraces con un 50%, en los que se destacaron superhéroes, policías, diablas y máscaras de películas de terror. El segundo lugar de ventas es para el maquillaje, con un 30%; y, en tercer lugar, están los productos de decoración alusiva a Halloween, con un 20%”, revela. Además, Niño añade que este año, en el mismo periodo de tiempo, incrementaron las ventas en más de un 50% en comparación con el año pasado.