La inclusión se ha convertido en un tema recurrente en las estrategias de marketing, por lo que la empresa surcoreana pasó a la acción, implementando soluciones en España que favorecen a la comunidad de personas sordas.
Desde sus operaciones en España, la marca surcoreana pasó al storydoing implementando opciones de lenguaje de signos a su estrategia de atención al cliente para garantizar que más personas puedan tener acceso a sus servicios tecnológicos. La acción se inspira en la realidad de 1 de cada 7 personas en el mundo, quienes sufren de algún tipo de discapacidad, según el director del departamento de violencia, prevención de lesiones y discapacidad Etienne Krug de la ONU.
Con esta acción, Samsung se convierte en la primera empresa de electrónica de consumo en implementar este tipo de soluciones, tanto para las personas en español como para quienes hablan catalán.
¿Por qué es tan importante para las marcas contar con un propósito?
Los valores y los propósitos que defienden las marcas están teniendo un poder influenciador en la decisión de compra de los clientes. Samsung no sólo apunta a satisfacer una necesidad que hasta ahora no tenía respuesta en el mercado, es también una forma de llegar a una mayor cantidad de potenciales clientes que hasta ahora probablemente no encontraban una empresa que le volteara a mirar y esto se está trasladando a más áreas de consumo.
Un ejemplo del poder influyente del propósito de marca es un estudio llevado a cabo por la consultora Deloitte, en donde han traído entre sus conclusiones que el 67% de los consumidores están más que dispuestos a pagar un sobre costo por productos fabricados de manera sostenible.
Sobre este contexto Sergio Fernando Almallo, Director de Marketing en AT&T México, explicó en entrevista para Mercado Negro que “las empresas no son entes aislados y la consciencia sobre la sostenibilidad y la responsabilidad social que han ido creciendo en las sociedades las incluye. Pero, no solo los clientes son más demandantes de alineación con sus valores, lo mismo pasa con los empleados”.
¿Cómo funciona el lenguaje de señas en la atención al cliente de Samsung?
La marca surcoreana ha buscado erigir su propósito de marca en que todo diseño impulsado por la compañía se dirija por 4 principios. Consideración hacia el otro, Comprensión, Coherencia y Co-Creación. A esto le han catalogado como las 4C’s del Diseño para la Accesibilidad.
Para poder llevar la incorporación de lenguaje de signos a todos los canales de atención de la marca en España, Samsung llevó a cabo una asociación con la Fundación CNSE (Confederación Estatal de Personas Sordas), la cual representa a más de un millón de personas en el país europeo.
En tal sentido la empresa tecnológica ha puesto en marcha un Servicio de videollamada para personas sordas y con discapacidad auditiva. Según relatan desde Samsung, este servicio supone “poder comunicarnos de la forma apropiada con todos nuestros clientes, sea cual sea su situación y lenguaje”.
Por su parte Ick Soo Choi, presidente de Samsung Electronics Iberia, explica “Este nuevo servicio de asesoramiento en lengua de signos mejorará tanto nuestro estrecho apoyo como la accesibilidad a las personas sordas para recibir soporte técnico y obtener servicio sobre nuestros productos. La compañía buscará mejorar aún más la calidad del soporte prestado y se ampliará a otras áreas”.
Así, la marca ha asegurado que estás nuevas acciones se enmarcan en su programa ‘Tecnología con Propósito’ de responsabilidad social corporativa.