La marca invita a pensar en las generaciones futuras con esta iniciativa e impulsar este tipo de prácticas entre los peruanos. Entérate de los detalles.
Para San Luis, pensar en la herencia no solo se trata de dinero o genética, también es necesario reflexionar sobre las 22,7 toneladas de residuos que dejaran como legado cada persona en toda su vida. En este contexto, la marca busca revertir esta situación invitando a los peruano a reciclar y cambiar sus hábitos de consumo, esto a través del uso de sus empaques fabricados en un 100% con botellas PET recicladas en todo el portafolio de aguas de la empresa.
Con el objetivo de que el público tome conciencia de la importancia de cambiar la herencia de la contaminación e implementar hábitos sostenibles y responsables con el medio ambiente, San Luis ha lanzado una serie de piezas publicitarias para TV, radio y plataformas digitales donde invita a todos a sumarse y reciclar juntos en favor del planeta.
LEE TAMBIÉN: Entrevista: Johnnie Walker rinde homenaje a bicentenario de Perú con packaging de edición limitada

Se trata de una innovación que afianza el compromiso del Sistema Coca-Cola para promover la economía circular y la suma de esfuerzos por lograr un Mundo Sin Residuos otorgándole valor a las botellas de plástico para que puedan seguir teniendo vida útil como nuevos empaques, en vez de residuos.
Estas botellas fueron desarrolladas inicialmente en el formato de 625 ml, implementadas en el 2019 y a su vez colocaron al Perú a la vanguardia de América Latina en materia de reciclaje. Lo que ha permitido que a la fecha más de 312 millones de botellas tengan una segunda vida y se transformen en nuevos envases de la popular marca de agua.
“La innovación en el diseño de empaques, para asegurar que sean reciclables, y a que a su vez incorporen material reciclado de otros envases, es uno de los compromisos globales que tiene el Sistema Coca-Cola para lograr un Mundo Sin Residuos. Gracias a ese compromiso, buscamos recolectar y reciclar el 100% de los envases que comercializamos para el 2030”, señala Carlos Mora, Frontline Marketing Sr. Manager | Hydration Head Perú & Ecuador.

“Con la ayuda de todos podemos dejar un mundo mejor de lo que lo encontramos. Ese es el mensaje que deseamos llevar. Pensar en las generaciones futuras cuando producimos, consumimos y desechamos los residuos que generamos es la base del desarrollo sostenible. Todos estamos invitados a hacer el cambio. Estar en balance con nuestro planeta es la mejor herencia que podemos dejar”, sostiene Mora.