Los negocios peruanos enfocados en consumo de tecnología, manufactura textil y alimentación acogerán mayores ingresos durante el mundial Qatar 2022 según la Cámara de Comercio de Lima. El inicio del campeonato coincide con la liberación de CTS y AFP.
La fiebre del fútbol siempre es una buena oportunidad en cuanto a comercio. A pesar de que Perú perdió su cupo al mundial Qatar 2022, el acontecimiento augura una mayor inversión de los consumidores peruanos durante la realización del evento deportivo. En ese sentido, la Cámara de Comercio de Lima recomienda a las empresas aprovechar la coyuntura.
Desde la quincena de noviembre, la economía peruana contará con cerca de S/ 9 mil millones por liberación de CTS, retiros de AFP y el sueldo base. Coincidentemente, el mundial Qatar 2022 empieza el 20 de noviembre. Según Oscar Chávez, jefe del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima, esta sería una gran oportunidad para los comercios.
Los rubros con más oportunidad de incrementar ventas son servicios, manufacturas y alimentos, indica el especialista. “Pensamos que, en los dos últimos meses del año la economía se consolidará y se cumplirán las proyecciones”, señaló. La Cámara de Comercio, tiene una proyección de crecimiento es de 3.1 % para este año.

¿Qué industrias se beneficiarán con el mundial Qatar 2022?
La adquisición de televisores, tablets y celulares están entre los productos que más se venderán. La manufactura en el rubro textil podrá ser aprovechado gracias a la demanda de camisetas. En tercer lugar, se ubican los alimentos. “Los horarios de los partidos comienzan a las 5 a.m. y el último a las 2 p.m., justo en el horario del refrigerio y el almuerzo, por eso la producción de alimentos, de bebidas y restaurantes se verán beneficiados”, acotó Óscar Chávez.
Qatar 2022, el torneo organizado por la FIFA, impulsará mayor consumo de los peruanos. Esta podría ser la oportunidad para que pequeñas y medianas empresas incrementen sus ventas.