Sony. La innovación de Project Leonardo incluye componentes intercambiables, como tapas para joysticks analógicos y botones de diferentes formas y tamaños, que le permite a los jugadores crear diversas distribuciones de botones y ajustar la distancia entre el joystick analógico y los botones direccionales.
Hacer del mundo un espacio más accesible para todas las personas continúa siendo una tarea. Muchas marcas se suman con nuevas innovaciones a este propósito, la última en hacerlo ha sido Sony con el lanzamiento de Project Leonardo, un kit de mando de accesibilidad personalizable diseñado para PlayStation 5. Su objetivo es continuar abriendo el gaming y los videojuegos a todo el mundo.
La compañía ha presentado la iniciativa en la feria tecnológica CES 2023, celebrada en Las Vegas. De acuerdo con un comunicado, Project Leonardo fue desarrollado con las contribuciones de expertos en accesibilidad, miembros de la comunidad, organizaciones como AbleGamers, SpecialEffect y Stack Up, y desarrolladores de juegos.
“Hemos diseñado un mando altamente configurable que funciona con muchos accesorios de accesibilidad de terceros y se combina con la consola PS5 para hacer posibles nuevas formas de juego”, indica Sony. “Está diseñado para abordar los retos más comunes entre los jugadores con limitaciones motoras, como la dificultad para sostener el mando durante mucho tiempo, pulsar botones o gatillos demasiado próximos entre sí o posicionar los dedos y los pulgares de manera óptima en un mando convencional”.
Sony y las cualidades de Project Leonardo
La innovación de Project Leonardo incluye componentes intercambiables, como tapas para joysticks analógicos y botones de diferentes formas y tamaños, que le permite a los jugadores crear diversas distribuciones de botones y ajustar la distancia entre el joystick analógico y los botones direccionales. Así, la configuración se adapta a su fuerza, su rango de movimiento y sus necesidades físicas particulares.
Respecto al software, el kit ofrece la posibilidad de adaptar la experiencia de juego, por lo que los botones del mando se pueden asignar a cualquier función compatible, y varios botones se pueden asignar a la misma función, mientras que dos funciones pueden asignarse a un mismo botón. Cabe indicar que Project Leonardo almacena los ajustes de asignación de botones como perfiles de control y es fácil alternar entre ellos.
El mando diseñado por Sony se puede utilizar de forma independiente o combinarse con otros mandos Project Leonardo u otros mandos inalámbricos ordinarios. Se pueden usar juntos hasta dos mandos Project Leonardo y un mando inalámbrico DualSense, para jugar de forma colaborativa con otras personas. Además, cuenta con cuatro puertos auxiliares de 3,5 mm que admiten la conexión de diferentes interruptores y accesorios de accesibilidad externos.
El diseño
Desde Sony mencionan que el mando Project Leonardo tiene un diseño dividido y simétrico que facilita el reposicionamiento de los joysticks analógicos, para colocarlos tan juntos o separados como se desee. El mando es plano por debajo, y no es necesario sujetarlo con las manos, por lo que los jugadores pueden usarlo sobre una mesa o la bandeja de una silla de ruedas. También se puede fijar fácilmente a soportes o trípodes, y orientar en 360° para un uso más cómodo.
“Dado que los jugadores pueden personalizar Project Leonardo en función de sus necesidades, no existe una configuración ‘correcta’. Queremos darles las herramientas para que creen sus propias configuraciones” comentó So Morimoto, diseñador de Sony Interactive Entertainment, en el comunicado. “El mando también acepta de forma flexible distintas combinaciones con accesorios de accesibilidad para crear estéticas únicas. Me entusiasma que sea la colaboración entre jugadores la que termine de definir un diseño en lugar de presentarles una única opción”.