Este beneficio que Spotify le da a los anunciantes ayudaría a incrementar el valor de la plataforma.
Toda marca debe tener una estrategia publicitaria ya sea tradicional o digital para generar impacto en su público objetivo. De acuerdo con Lyfe Marketing (Compañía de marketing digital) ni las redes sociales, ni otros canales tecnológicos son los únicos en generan interacción con los anunciantes; se debería utilizar la opción de segmentación para obtener leads y conversiones, si el propósito fuera ese.
LEE MÁS: Spotify se acerca cada vez más a la rentabilidad real
Según The Drum (Agencia de noticias especializado en Marketing) el aplicativo digital de música dio a conocer dos nuevas herramientas de targeting. La primera es Interest, que permite a los anunciantes tomar la elección de su audiencia mediante sus gustos musicales, como el caso de comedia y videojuegos. La segunda, Real- time, que permitirá controlar mensajes directos a las personas según su actividad: estudio, trabajo y ocio.

LEE MÁS: Spotify se acerca cada vez más a la rentabilidad real
Tal como lo hace Spotify, muchísimas plataformas del sector digital han aumentado su distribución publicitaria para sus clientes. Snapchat lanzó en abril una herramienta que permite adicionar apps externas a su servicio. Walmart adquirió un startup que le posibilita combatir con Amazon en la rama de ecommerce. De la misma forma, Instagram comenzó a agregar la opción de compra directa desde su aplicación.
Para Conversion Sciences, estas estrategias permiten incrementar el ROI (Retorno de Inversión) en un 3% más, tomando en cuenta la inversión publicitaria de audio que crece y crece. La compañía todavía lucha por ser la única en plataforma musical 3.0.
Durante la cuarta edición de Premios TOTEM se llevarán a cabo dos workshops, dirigidos a centrales de medios y proveedores de publicidad exterior. . Entérate más aquí: