Salir del ecosistema digital puede suscitar resultados más impactantes en los consumidores. Descubre qué es el marketing callejero o street marketing, los tipos y tres ejemplos exitosos.
A pesar de que actualmente muchos de los esfuerzos de la industria de la mercadotecnia están orientados a lo digital, es bueno no perder de vista las opciones en las que se puede aprovechar la presencialidad. El street marketing o marketing callejero es una estrategia que, con creatividad, puede resultar muy disruptiva y un escenario que logre mayor impacto en las campañas. Conoce qué es, los tipos y ejemplos exitosos de marketing callejero.
¿Qué es el street marketing?
Seguramente esta estrategia para incrementar ventas es mucho más antigua que la industria tal y como la conocemos hoy. En Perú, el escritor costumbrista Ricardo Palma narraba con mucha gracia los pregones de los vendedores de Lima a finales del siglo XIX en las famosas “Tradiciones Peruanas”. Vociferar, entregar flyers o pequeñas muestras de producto se suman a las incidencias comunes del marketing en las calles.
El libro “Guerrila de marketing”, sería el primero en usar el término street marketing recién en la década de 1980. Su propósito se centra en generar un impacto más profundo en los consumidores. La posibilidad de hacer campañas más interactivas y disruptivas permite dar una buena experiencia a los consumidores.
Tipos de street marketing
Todas coinciden en ubicarse en la vía pública y motivar la interacción directa. Inicialmente estaban orientados en acciones como repartir folletos, colocar stands o permitir la interacción con los productos mediante muestras. Actualmente existen formatos más originales que funcionan muy bien.
Originales
Cualquier objeto común en el día a día, puede ser transformado en una estrategia de marketing. Las paradas de autobús, las paredes de una avenida concurrida, escaleras o las líneas peatonales. Cambiar un espacio cotidiano puede impactar mucho.

Colaborativas
Los concursos, juegos y toda clase de dinámicas en las que los ciudadanos de a pie puedan involucrar, son excelentes ejemplos. Ir un poco más allá sería gestionar proyectos a largo plazo con una comunidad específica.
Performance
Básicamente: teatralizar. Montar una historia que pueda involucrar al público no solo estrecha el contacto con el producto, también es una oportunidad de crecimiento digital. Una correcta performance puede viralizarse en redes sociales rápidamente.
Inesperadas
El centro de estas campañas es el elemento sorpresa. Al no contar con el sello de una estrategia comercial, el acercamiento del cliente se dará de forma orgánica con mayor impacto en los usuarios.
3 ejemplos imperdibles de street marketing o marketing callejero
eDreams
En octubre de 2011, la aerolínea eDreams usó el metro de Madrid para hacer que el público viva la experiencia que ofrecían. ¿Cómo? La campaña “Bienvenidos a bordo de los vuelos eDreams!” ubicó a su tripulación en los vagones del metro actuando como si estuvieran dentro de un vuelo. Al final, entregaban souvenirs por haber usado su servicio.
KFC
En marzo de este año, la cadena de comida rápida aprovechó un fenómeno meteorológico que cubrió una ciudad española con una especie de cenizas y arena. KFC prometió regalar piezas de pollo a los usuarios cuyo auto tengan escritas las letras de la compañía.
Nivea
Un ejemplo muy divertido. La marca de productos cosméticos celebró sus 100 años de trayectoria a más de 14 mil personas. El objetivo era romper un récord guiness al mantener casi 15 mil balones en el aire.