Una sencilla historia sobre un viejo peluche alcanzó más de 1.600 twits relacionados en Twitter donde despertó el interés de los usuarios.
Las redes sociales nos han demostrado que las imágenes y el material audiovisual tiene una mayor repercusión en los usuarios, razón por la que plataformas como Instagram y TikTok acumulan tantos perfiles activos, pero este relato narrado en Twitter ha roto este paradigma y le ha dado valor una vez más al poder del storytelling.
La historia fue contada desde el perfil de un padre de familia que acumula más de 1.100 seguidores en la plataforma del pajarito azul. El relato tiene por nombre «The cebrit», la historia de un peluche viejo que a simple vista no llama la atención, pero que es muy importante para una niña que no puede dormir sin él, según cuenta su padre.
Iván Repila es el nombre de quién llevó esta historia sobre la desaparición de la cebra a los usuarios de Twitter, donde la aceptación fue más que bien recibida. En México por ejemplo, llegó a más de 1.600 twits relacionados a la historia, que sin declarar que esta fuese su intención, logró que otras personas publicarán historias relacionadas.
«Tan sucia que solo tiene rayas negras y rayas muy negras», agregó entre detalles el padre de la niña, y agregó finalmente que encontró el peluche. La hija de Repila no se enteró realmente de lo que sucedió, «mi hija, que no se ha enterado prácticamente de nada, duerme ahora plácida en su cuna, acompañada por ese muñeco…» señaló finalmente.
Las grandes empresas como Coca Cola o Adidas, recurren constantemente a este tipo de recursos, como el Storytelling, para conectarse a la audiencia a través de historias cargadas de emociones con las que puedan sentirse identificados y así hacer un llamado a la acción.
Si deseas conocer más sobre los cursos de Summer Camp, deja tus datos en el sgt formualrio y vive una experiencia diferente y pre universitaria