La American Heart Association, organización enfocada en temas de investigación y salud, informó que «Tití me preguntó» tiene el tiempo adecuado para realizar RCP mediante el movimiento de las manos. ¿Qué otras canciones también sirven para salvar vidas?
“Tití me preguntó”, uno de los mayores hits de Bad Bunny y parte del álbum Un verano sin ti, tiene un ritmo que podría salvar vidas.
La American Heart Association, organización enfocada en temas de investigación y salud, compartió una información participar a través de sus redes sociales: la canción del «Conejo Malo» es ideal para aprender a hacer la maniobra de RCP o rehabilitación cardiopulmonar.
«’Titi Me Pregunto’ puede ayudar a mantener el ritmo y salvar una vida con RCP usando sólo las manos”, señalaron en el post.
La técnica no es diferente a como se enseña de manera tradicional. El truco está en empujar fuerte y rápido en el centro del pecho a un ritmo de 100-120 latidos por minuto.
Según mencionan desde la organización, la canción de Bad Bunny tiene una frecuencia de 107 beats por minuto, el tiempo adecuado para realizar RCP mediante el movimiento de las manos. Por lo que seguir el ritmo de la pista al presionar el pecho puede ayudar a reanimar a una persona.
Mientras se realiza el RCP, la organización recomienda llamar a los números de emergencia como el 911.
Otras canciones que podrían salvar vidas
La American Heart Association no solo ha considerado la canción del “Conejo Malo” en su publicación, sino que ha incluido otras como Stay, de Rihanna. El tema, que forma parte del álbum Unapologetic, cuenta con 112 beats por minuto, ideal para realizar RCP.
Mientras que “Don’t Stop ‘Til You Get Enough», de Michale Jackson, cuenta con 119 beats por minuto; «Can’t Stop The Feeling», de Justin Timberlake y “Break My Soul”, de Beyonce, tienen 113 y 115 beats por minuto, respectivamente.