Estas cinco frutas son casi mercancía de joyería, de hecho, se consideran regalos de máximo lujo no solo por su rareza sino por el cuidado extremo que requieren para su cultivo. Te las mostramos en este post.
Japón lidera el comercio de productos exóticos en muchas categorías, una de ellas es la de las frutas. En el país del sol naciente se producen varias de las frutas más caras del mundo, no solo por ser especies autóctonas y raras, sino porque requieren de condiciones especiales para su cultivo y cosecha, que debe tomar en cuenta la calidad del sabor y consistencia así como su forma y estética, todo a niveles de perfección.
LEE TAMBIÉN: Japón: autorizan venta de tomates con genoma editado para tratar la hipertensión
Las frutas exóticas de Japón son casi mercancía de joyería, tanto por su elevado costo como por la categoría que otorgan al ser entregadas como regalo. En la cultura del archipiélago, obsequiar uno de estos frutos es sinónimo de muy alta estima y consideración.
Top 5: las frutas más caras de Japón:
Te invitamos a descubrir cinco de estas frutas de lujo y al final conocer otras que amplían al grupo.
1.- Sandías cuadradas:
Aunque ya se encuentran en muchas partes del mundo, la idea original surgió en Japón. Se usan principalmente como regalos corporativos y pueden llegar a costar entre 100 y 800 dólares por unidad dependiendo de su tamaño y calidad. Su historia es curiosa ya que no nacieron para ser vendidas como obsequio de lujo sino para resolver un problema logístico: ser transportadas con más facilidad y ahorrar espacio en los contenedores. Para producirlas se les pone a crecer dentro de un molde cuadrado y se monitorean durante cada etapa de su desarrollo. Su producción es similar a la de un árbol bonsai.

2.- Mangos Miyazaki o «Huevo de Sol»:
Es una especie de mango originario de Japón y que se ha ganado el título del mango más caro del mundo. A diferencia del resto de tipos de mango, este tiene un color rojo intenso y es mucho más dulce. Crece principalmente en la prefectura de Miyazaki, al sur de país. Los estándares para lograr la calidad de estos mangos son muy estrictos ya que deben asegurar que tengan una forma perfecta, un contenido de azúcar del 15% y pesar al menos 350 gramos. Además, se hacen crecer dentro de una malla para que no caigan al suelo una vez están maduros. Pueden llegar a costar hasta 50 dólares por unidad aunque en 2019 un par de estos frutos logró un precio récord de 4.500 dólares en una subasta.


3.- Fresas blancas:
Para que logren su color característico se les limita la exposición al sol y aun así solo el 10 % de las fresas sometidas al proceso llega a ser blanca, además, requiere de una mezcla particular de especies. No tiene sabor a fresa sino a piña y además se le atribuyen importantes aportes nutricionales. Pueden llegar a costar hasta 10 dólares por unidad.


4.- Sandía negra Densuke:
Lo exótico de esta fruta radica en que crecen muy pocas al año, apenas unas 10 mil, por eso cada unidad se vende a muy alto precio. Su particularidad es el color oscuro de su exterior y su sabor, mucho más dulce que el de las sandías corrientes. Una sandía de 10 kilogramos llega a costar hasta 6 mil dólares.

5.- Melón Rey Yubari:
Se cultiva únicamente en la isla Hokkaido en Japón, es un híbrido de dos tipos de melones y se considera una fruta de primera calidad. Su cultivo se hace exclusivamente en invernaderos. Las semillas se guardan en cámaras acorazadas y requiere de máximos cuidados para conservar su estética, pues este melón es perfectamente redondo y, a diferencia de los tradicionales, tiene una corteza suave. Durante una subasta en 2019, dos melones Yubari se vendieron en el precio récord de casi 45 mil dólares.

Otras frutas caras y exóticas de Japón:
También pueden incluirse dentro de este grupo de frutas de joyería las manzanas sekai ichi, consideradas un verdadero lujo en Japón, pueden llegar a valer 21 dólares por unidad; los dekopon citrus, llamadas las mandarinas más dulces del planeta, una caja con seis unidades de esta fruta tiene un valor de unos 80 dólares; y los plátanos gokusen, identificados con número de serie, vendidos en cajas de una unidad por un valor de 7 dólares, aparentemente son más dulces, aromáticos y sutiles.