De acuerdo con Rolando Arellano Bahamonde, gerente general de Arellano Consultoría, Tottus ha sabido dejar a un lado el mito de que la marca blanca ofrece un producto de baja calidad.
La marca de paneton más consumida por los peruanos es D’Onofrio (67%), de acuerdo con el Estudio de Marcas 2022 de Arellano Consultoría. El segundo lugar es para Gloria (47%) y en el tercer puesto se encuentra Tottus (24%), una marca blanca.
La marca blanca del supermercado perteneciente al Grupo Falabella es la única que ocupa un puesto tan alto en la investigación. Para Rolando Arellano Bahamonde, gerente general de Arellano Consultoría, esto se debe a que Tottus ha sabido dejar a un lado el mito de que la marca blanca ofrece un producto de baja calidad y ha ingresado al mercado con una buena fórmula de calidad.
“Desde una perspectiva de promoción, mi lectura es que están haciendo sinergia, es decir, están haciendo campañas integrales de marca, aquí es Tottus y este es un sello de garantía de la tienda, del producto marca blanca, de todo, entonces siento que están logrando apalancar la comunicación integral de todo en conjunto, esto le permite al panetón tener mucha más exposición”, indica Arellano Bahamonde.
Lee también: La responsabilidad social importa, pero no tiene impacto directo en la decisión de compra
Asimismo, señala que las tres marcas de panetones más consumidas por los peruanos han sabido apuntar a diferentes ocasiones de consumo.
“Los panetones están cubriendo necesidades distintas. Para muchos peruanos el panetón es un regalo, y si tú lo compras para regalar, la marca juega un rol muy importante, tienes que lucirte y partes lucirte es que te haya costado. En esta categoría juegan D’Onofrio y Gloria. Pero hay otros panetones para el día a día, ahí tú quieres un producto que sea agradable para todos y que no sea tan costoso para que lo puedas consumir constantemente, aquí Tottus ha encontrado un espacio interesante” asegura.
Importancia para las marcas
Según Arellano Bahamonde, este estudio es importante para las marcas porque les permite ver el mercado nacional en conjunto y encontrar nuevas oportunidades de crecimiento.
“Es un estudio que abarca un amplio rango de edades, un amplio rango de niveles socioeconómicos en Lima y provincias, entonces te permite entender qué piensan tus clientes y también quienes no son clientes tuyos, es una mirada muy diferente a la que suelen tener las empresas. Este estudio es probablemente una de las pocas oportunidades que tienen las marcas de ver el mercado desde más arriba para identificar oportunidades de crecimiento”, finaliza.
La UTP presenta su Maestría en Marketing y Gestión Comercial, si deseas recibir mayor información sobre esta, regístrate en el siguiente formulario: