Durante la temporada 2023/2024, el principal ente organizador del fútbol europeo reveló sus cifras, destacando un considerable incremento del 57% en ingresos respecto al periodo anterior.
La UEFA ha cerrado la temporada 2023-2024 con una facturación histórica de 6.777 millones de euros, lo que supone un incremento del 57% respecto al año anterior. Este crecimiento se debe, en gran parte, a la celebración de la Eurocopa 2024 en Alemania, que generó 2.499 millones de euros en ingresos. Gracias a estos resultados, la organización volvió a reportar beneficios con un resultado neto de 208,5 millones de euros, según su informe financiero anual aprobado en su congreso en Belgrado.
Los ingresos de la UEFA crecieron en todos los sectores, destacando la venta de derechos audiovisuales, que alcanzó los 4.957 millones de euros, un 38% más que en la temporada anterior. Además, los ingresos por patrocinios y otros activos comerciales se duplicaron hasta los 1.223 millones de euros. El área de ticketing y hospitality también experimentó un crecimiento significativo, con ingresos de 540 millones de euros, impulsados por la alta demanda de entradas y paquetes VIP durante la Euro 2024.
En el ámbito de clubes, la Champions League generó 3.234 millones de euros, marcando un leve incremento del 0,7% interanual. La Europa League y la Conference League también presentaron un crecimiento moderado, alcanzando los 500 millones de euros en conjunto. Por su parte, la Women’s Champions League mantuvo su estabilidad financiera con una facturación de 19 millones de euros.
La UEFA destinó la mayor parte de sus ingresos a la redistribución entre clubes y federaciones nacionales. En 2023-2024, distribuyó 5.343 millones de euros en concepto de premios y pagos de solidaridad. Se asignaron 2.169 millones a los equipos de la Champions League, 498 millones a los de la Europa League y 252 millones a los de la Conference League. Además, la UEFA invirtió 1.557 millones en programas de desarrollo del fútbol en clubes y federaciones que no participan en sus torneos principales.
Mirando hacia el futuro, la UEFA prevé superar los 5.000 millones de euros en ingresos en la temporada 2025-2026, incluso sin la presencia de la Eurocopa. Con la revalorización de los derechos de la Champions League y nuevas alianzas comerciales, se espera que los clubes participantes reciban mayores beneficios. Además, la organización proyecta un crecimiento significativo en el fútbol femenino, con la Euro 2025 en Suiza como un evento histórico en términos de negocio, aspirando a duplicar los ingresos de la edición anterior.