Un informe vaticina que el mercado mundial de sustitutos de carne alcanzará para el año 2026 US$3500 millones, impulsado por la demanda del público millennials
En medio del éxito que ha tenido la propuesta de la carne de origen vegetal a Perú llega Unreal Burguer, una marca que ofrece a consumidores hamburguesas hechas a base de plantas, pero con un sabor similar al de la proteína animal.
Unreal Burger ofrece a los consumidores, además de diferentes versiones de hamburguesas, complementos como papas, Pops de coliflor, salsas, shakes y helados, todos elaborados con insumos provenientes de plantas.
Como parte de su campaña la marca presentó como su spokeperson a un extraterrestre que provendría de una cultura más avanzada hablando de la innovadora propuesta.
Así es como Unreal Burger se suma a las iniciativas, ya puestas en marcha, de franquicias como Burger King y Mcdonalds, por solo nombrar algunas.
Números en alza
El hecho de que cada vez más marcas se sumen a esta iniciativa deja claro el crecimiento del consumo de estos productos. En Estados Unidos (EEUU) el consumo de carne a base de plantas ha incrementado 23% en los últimos dos años, la cifra resulta importante si se toma en cuenta que es el mercado reconocido por ser el mayor consumidor de carne de res per cápita.
Un informe del 2020 de Markets and Markets, vaticina que el mercado mundial de sustitutos de carne para el año 2026 alcanzará US$ 3 500 millones, cifra que representa una tasa de crecimiento anual compuesta de 12% durante el periodo de pronóstico. El estudio, además, señala que este mercado es impulsado por la demanda del público millennials.
Priyanka Srinivas, CEO y fundadora de The Live Green Co, una foodtech chilena que hace alimentos vegetales con inteligencia artificial, afirma que en Latinoamérica cada vez son más los consumidores que se suman a la ola verde de alimentos.
De acuerdo a Srinavas aunque aún en Chile y Perú estos representan solo un dígito del total, ya están pasando al doble dígito. Mientras que a nivel global, el 10% de la población ya es vegana o vegetariana.
Marcas aventurándose
Mercado Libre en Latinoamerica hizo un estudio en el que 94% de los encuestados expresó estar familiarizado con el concepto de “consumo responsable”.
Una muestra de que en Perú el consumo de estos productos aumenta es la llegada de la unicornio Notco, una compañía dedicada a desarrollar alimentos con base en plantas y con inteligencia artificial, La marca ofrece productos con la misma textura, sabor e incluso funcionalidad que alguno a base animal.
Notco usa inteligencia artificial para crear los alimentos. El unicornio nació para ayudar a la protección del planeta.

Marcas como McDonald’s ya ponen aprueba productos en base a plantas en sus menús. La empresa anunció que pondría en venta las McPlant en los Estados Unidos, para medir la receptividad de la gente.
La McPlant, es una hamburguesa vegetal creada en colaboración con Beyond Meat y estará disponible desde el 3 de noveimbre próximo en ocho restaurantes: El Segundo y Manhattan Beach en California; Cedar Falls, Iowa; Irving y Carrollton, Texas; y Jennings y Lake Charles, Louisiana.
McDonald’s no es la primera en sumergirse en este mercado y tampoco la más experta, pues ya Burger King tiene camino recorrido: la multinacional ya ha hecho varios lanzamientos de productos a base de plantas.

El más reciente lo hizo en España. Se trató de el Long Chicken con pollo no pollo, por el que Burger King España, además, convirtió por un mes un local de comida 100% vegetal.
En este país estos productos han sido bien recibidos Borja Hernández de Alba, director general de Restaurant Brands Iberia, empresa que explota en España la marca Burger King, ha destacado la buena acogida de público a los anteriores lanzamientos vegetales, con 4 millones de Whoppers vegetales vendidos al año y más de 9 millones en 2020 en el caso de los Nuggets.
La cadena en 2019 lanzó en varios países una whopper vegetal y luego unos Nuggets a base de plantas, avanzando así en la promesa de alejarse de los conservantes, colorantes y aromatizantes artificiales.
En el caso de Wendy’s también a decido probar el impacto de productos similares entre sus consumidores. La marca lanzó, aunque de manera limitada, una nueva «Spicy Black Bean Burger» en tres ciudades de Estados Unidos en junio.

Receptividad en otras regiones del mundo
La organización dedicada a la promoción de la alimentación vegetal, ProVeg señaló en su último informe que en España hay 5 millones de veggies, aunque de estos, son 4,2 millones los flexitarianos, es decir, personas que comen cada vez menos carne, pescado y lácteos, aunque no renuncian del todo.
Las estimaciones presentadas la semana pasada en el congreso Veggie2Bussines señalan que en 2030 más de la mitad de la población será, al menos flexitariana.
El programa europeo Smart Protein revela que en dos años el consumo de alimentos veganos ha crecido en Europa un 49%. Las cifras se pueden consultar también en las páginas web de la Unión Europea.
Plant based es la palabra que califica a la ola de alimentos que sustituyen en la actualidad a los ingredientes de origen animal la tendencia ha llevado a los grandes fabricantes apostar por este tipo de productos y así complacer al cada vez más creciente número de consumidores.