La herramienta, impulsada por inteligencia artificial, enseña paso a paso cómo realizar un autoexamen testicular, usando como punto de partida cactus, sombras o frutas.
Para conmemorar el Mes de Concientización sobre el Cáncer Testicular, la Sociedad del Cáncer Testicular y FP7McCann lanzaron «Veo Bolas» (I See Balls), la primera lente de realidad aumentada que transforma objetos con formas fálicas en recordatorios de salud. La herramienta, impulsada por inteligencia artificial, enseña paso a paso cómo realizar un autoexamen testicular, usando como punto de partida cactus, sombras o frutas.
La campaña nace de una contradicción creciente: mientras millones de jóvenes buscan en redes sociales información médica, los algoritmos bloquean contenidos sobre salud testicular por considerarlos sensibles. En 2024, Meta eliminó una infografía educativa sobre autoexploración, revelando las trabas que enfrentan las iniciativas de prevención en línea.

Internet, sin embargo, está repleto de formas fálicas involuntarias que suelen provocar risas. «Veo Bolas» aprovecha este absurdo y entrena su IA con miles de imágenes de objetos que evocan la anatomía masculina. En lugar de luchar contra la censura, la campaña convierte lo censurable en herramienta de concientización.
La lente, disponible en iseeballs.com, permite escanear estos objetos, activar un tutorial animado y compartirlo en redes sociales sin riesgo de ser bloqueado. Así, transforma momentos casuales en oportunidades educativas, especialmente en plataformas como Instagram o TikTok, donde los filtros son más estrictos.
Con una tasa de supervivencia del 99 % si se detecta a tiempo, el cáncer testicular sigue siendo ignorado por muchos hombres jóvenes. “Veo Bolas” convierte el humor en una estrategia conductual, haciendo del autoexamen un gesto natural. Una campaña que demuestra que la risa, a veces, puede salvar vidas.