La polémica desarrolla una trama en donde dos compañías de renombre son señaladas: una se lucra con la comisión por venta y la otra por tasación de los videojuegos.
¡Suscríbete a nuestro servicio Ejecutivo de Noticias Express sin costo por WhatsApp! https://links.pe/whatsappnoticias
En 6.500% se han disparado los llamados «videojuegos retros». Para muestra un botón: en 2017 un Super Mario Bros sin abrir podía encontrarse hasta en 30.000 dólares. Este año los medios de videojuegos, reseñaron que el valor había escalado en la última subasta de una de estas exclusivas copias hasta los 2 millones de dólares.
En momentos tan convulsos y marcados por contextos de emergencia el coleccionismo de videojuegos está pasando por uno de sus momentos más duros y descorazonadores.
El youtuber Karl Jobst publicó un extenso reportaje titulado “Exponiendo el fraude y el engaño en el mercado de los videojuegos retro”.
El creador de contenido de esta área señala que se ha creado una burbuja especulativa y que han surgido, incluso, formas directas e indirectas de influencia de diversas personas relacionadas con dos compañías esenciales en el precio de los cartuchos coleccionables.
El entramado sería complejo de esclarecer, pero se ha hecho referencia a Wata Games, una tasadora privada de precios de videojuegos fundada en 2017. La compañía habría protagonizado muchos de los últimos bombazos de ventas que acaban en los medios.
Se especula que Wata se hace de una comisión por la tasación y otra compañía, Heritage, se lleva la propia por cada venta. A ambas les convendría el alza.
En medio de la vorágine Super Mario 64 se convirtió en el videojuego más caro de toda la historia. Se vende por 1.560.000 dólares.
Hay más. Documentos de la Comisión de Bolsa y Valores divulgados por el youtuber Karl Jobst, dejan a la luz más datos de los orígenes de Wata Games. Habrían estado involucradas otras dos personas: Dain Anderson y Jeff Meyer.
Dain Anderson es tanto un histórico coleccionista como el creador del foro NintendoAge. Meyer, en tanto, es coleccionista, propietario de GoCollect, herramienta de valoración para coleccionistas. En 2019 Anderson vendió tanto su videoteca particular como el foro NintendoAge a Meyer. La tasadora fue Wata y la casa de subastas Heritage, reseño Magnet.
Wata Games y Heritage han negado el haber incurrido en actividades ilegales o poco éticas.
En 2018 y 2019 aparecieron más agentes en la ecuación. Como por ejemplo algunos fondos de inversión y redes para que pequeños inversores se adentraran al negocio, vendiéndose fracciones de propiedad de las copias subastadas.
El medio Kotaku, que se ha encargado de contactar a los implicados señala que aunque el video del youtuber no tiene pruebas definitivas que demuestren el comportamiento ilegal o incluso malicioso por parte de Heritage, Wata y otras partes, sí tiene una cantidad de evidencias que dejan ver que la actual burbuja de coleccionismo de videojuegos retro está alimentada más por la especulación y el enriquecimiento rápido en lugar de por legítimos coleccionistas.