La tienda ofrece estos productos de origen vegetal con un nombre trendy y a un precio que supera el 2.000% de lo que se consiguen en cualquier mercado
Zara Home se convirtió en el hazmerreir de las redes sociales hispanohablantes al ofrecer en su nuevo catálogo en línea totumas y estropajos como objetos de lujo, mercadeándolos con un nombre trendy y poniéndoles un precio que supera en más de 2 mil por ciento el que tienen en cualquier mercado.
Los estropajos, que Zara Home ha llamado «esponja corporal de luffa» y las totumas, que nombró como «eco-bowls», son productos de origen cien por ciento vegetal y de histórica fabricación artesanal en toda América Latina. Los primeros se usan como esponja de baño y los segundos como taza.
Y mientras en un mercado popular cada estropajo se puede comprar por menos de un dólar, en Zara Home se ofrecen por 14 dólares. El set de cuatro totumas, por su parte, se vende en la tienda de Inditex por más de 50 dólares, un precio exorbitante en comparación a los 5 dólares que podría costar el mismo producto en otro lugar.
La situación no pasó desapercibida en redes sociales, principalmente Twitter, donde Zara Home y los productos fueron tendencia.
“No puedo con los estropajos de Zara Home cuando hay personas que venden lo mismo por menos y a veces es su única forma de sobrevivir”; “en vez de comprar carísimo en Zara Home estropajos deberíamos apoyar a las personas que venden lo mismo y es su único sustento”; “me faltan como 15 estratos para decirle eco-bowls a las totumas”; “¿eco-bowl? Eco-bowl. Como inventan para robar… totumas se llaman”; fueron algunos de los comentarios más populares.
También, muchos usuarios a modo de chanza comenzaron a compartir objetos comunes que según esta misma lógica, muy pronto podrían comenzar a ser comercializados en Zara con otro nombre y precio más alto.
No es la primera vez que se le acusa a Zara de apropiación cultural. Ha pasado con su ropa y también con sus artículos de hogar. El año pasado, por ejemplo, hubo un escándalo similar cuando la multinacional puso a la venta unas bolsas de compras con un claro parecido a las tradicionales bolsas de mandado que se usan en México para ir a hacer compras en los mercados.