Un estudio realizado por Microsoft muestra que los Millenials y la Generación Z fueron los más afectados por el acoso cibernético en el país.
En el marco del Día del Internet Seguro, Microsoft presentó los resultados de su nuevo Índice de Civilidad Digital, basado en una encuesta realizada en mayo de 2020 para medir las actitudes y percepciones de los adolescentes (de 13 a 17 años) y adultos (de 18 a 74 años) en 32 países.
En el caso de Perú, entre las principales conclusiones del reporte destaca que el 34% dijo que la civilidad en línea fue peor durante la pandemia, que un 33% afirmó haber estado involucrado en un incidente de bullying y un 16% haber sido objeto del mismo.
Los grupos más afectados por el bullying fueron los Millenials y Generación Z con un 39% y 34% respectivamente.
Solo el 25% de los encuestados peruanos opina que la civilidad en línea es buena y el 67% realizó al menos una acción del Reto de civilidad digital.
Además, respeto (68%) y seguridad (62%) son los principales deseos para el entorno digital y 73% espera que los medios de comunicación sean los principales contribuyentes a mejorar en esta década, seguidos de las empresas de redes sociales (55%).
Entre las principales amenazas, destacaron tres categorías: engaños, estafas y fraudes (44%); discurso de odio (18%) y discriminación (14%). Adicionalmente, 41% de los riesgos provienen de extraños y 34% consideró que la civilidad fue peor durante la pandemia.
El índice de civilidad digital (ICD) de Microsoft revela que la exposición a los riesgos en línea se redujo tres puntos porcentuales a nivel global, es decir, alcanzó un 67% contra el 70% del año pasado. La encuesta formuló preguntas como «¿Qué riesgos en línea han experimentado usted y su círculo cercano, ¿Cuándo y con qué frecuencia han ocurrido los riesgos, qué consecuencias tuvieron y qué acciones se tomaron?» – y midió la exposición de los encuestados a 21 riesgos en línea en cuatro áreas: conductual, reputacional, sexual y personal/intrusivo.
Fueron cinco los riesgos principales: Contacto no deseado, Engaños / fraude/ estafas, Sexting no deseado, Ser tratado de manera mezquina y Trolling.
En cuanto al ranking, los Países Bajos ocupan el primer lugar en el ICD con 51%, esto es 5 puntos menos respecto al año pasado, mientras que Reino Unido bajó del primer al segundo lugar con 55% y un aumento de 2 puntos. Los siguientes tres lugares en los mejores puntajes en ICD a nivel mundial los ocupan Estados Unidos con 56% (y 2 puntos menos respecto a su puntaje del año pasado) y Singapur con 59%, mientras que Taiwán aparece por primera vez en la encuesta en el quinto lugar con un puntaje de 61%.
