Movistar+ tiene como meta principal segmentar a sus usuarios para así poder ofrecerles servicios de acuerdo a sus necesidades
El pasado 13 de febrero se oficializó el inicio del seminario de televisión AEDEMO 2020 en España, que arrancó de la mano de Mercedes Blánquez, jefa de desarrollo de negocios y capacidades de publicidad de Movistar +, y José Manuel Úbeda-Portugués, jefe de audiencias e investigación de contenidos de la compañía; quienes orientaron su ponencia hacia el “Real TV data”.
Úbeda empezó dando la clave para comprender el consumo global, «los dispositivos de Samsung están interconectados y a eso le sumamos la caracterización de los clientes, que tienen nombre y apellidos», explicó el ejecutivo.
De acuerdo al ponente, en Movistar+ la privacidad es fundamental y los ingenieros de datos modelan la información, para luego conectar los segmentos externos. Además, movilizan y agrupan los datos.
“Si estamos esperando controlar el consumo después de haber pasado el lineal, el tercer día no hay nada que gestionar. El consumo no muere, ni siquiera con 45 días», comentó. «Lo habitual es que los consumidores no sean de baja demanda o lineales, sino que hacemos consumo de manera híbrida. La diferencia está en la intensidad», añadió Úbeda.

Movistar+ tiene un tercio de su información el cual no es lineal, en su variedad está el deporte, donde el consumidor no existe, sus datos ayudan que el cliente acceda al contenido desde varios aparatos, aunque el móvil es el que mayor número de usuarios agrupa, la televisión es la que acumula la mayor cantidad de tiempo.
LEE TAMBIEN:AXE se convierte en ‘support’ oficial de la Liga Movistar Pro Gaming
Por su parte, Mercedes Blánquez orientó su intervención hacia las marcas y la oportunidad de estar en estos canales: «Que las marcas puedan estar aquí significa que pueden estar en el momeado de decisión del consumidor». También expresó que «los clientes no tienen identidad única ni consumo único».

Para Movistar no existe un segmento de sexo o de edad. «Nuestra visión es que hay que trascender los parámetros del sexo y la edad, pero el reto no es tecnológico porque la tecnología avanza y la gente la absorbe de una manera tremenda. El reto es publicitario, para ser capaces de captar el segmento publicitario y conocer bien al clientes, mientras no copiamos a modelos abusivos», explicó Blánquez.
Si quieres conocer más sobre el Programa en Marketing Digital Estratégico. Regístrate en el siguiente formulario: