Por: Alma Montes, Content Manager en E-goi.
En 1975, Pepsi realizó un experimento en varias ciudades del mundo:
Daban a probar una Pepsi y una Coca-Cola, en idénticos vasos, a los mismos voluntarios y sin ningún distintivo en el que la marca pudiera ser reconocida. Más de la mitad, dijeron preferir el sabor de Pepsi.
Coca-Cola contraatacó haciendo el mismo experimento y ¡oh, casualidad! en este caso era Coca-Cola mucho mejor valorada. Entonces ¿quién mentía?
Pues aunque suene sorprendente, ninguna de las dos corporaciones falsearon los datos. Ambas decían la verdad.
El porqué lo encontramos en un hecho muy simple: Coca-Cola sí que decía a las personas qué era lo que estaban bebiendo. Por lo tanto, en la elección del sabor, no sólo jugaba la percepción en sí, sino un complejo conjunto de ideas y emociones que consiguieron influir en el proceso de toma de decisiones.
En el año 2003, casi 30 años después, un investigador independiente volvió a realizar el experimento “a ciegas” midiendo, esta vez, los resultados por resonancia magnética cerebral. Pepsi, de nuevo, fue la preferida por su sabor, corroborando lo que las imágenes cerebrales arrojaban: una mayor excitación en el llamado “Circuito cerebral de Recompensa”.
Eso sí, en el momento en el que las bebidas eran probadas a sabiendas de la marca, encontraron, curiosamente, que en el caso de Coca-Cola se “encendía” un área cerebral relacionada con las funciones cognitivas complejas, es decir, se activaba toda una cadena de recuerdos, conceptos creados y experiencias. Resultado: un 75% de personas escogieron Coca Cola.
¿Qué quiere decir esto?
Este estudio clásico nos revela una realidad y es que el ser humano toma sus decisiones de compra de forma claramente emocional. El solo hecho de que una marca pueda modificar la percepción del inpout sensorial, algo que consideramos, del todo, objetivo, imaginemos lo que puede hacer con una creencia o un pensamiento…
Contar con una imagen de marca fuerte es esencial. La competencia hoy en día es extensa y compleja, por lo que ya no estamos vendiendo un producto o servicio, sino una experiencia. Como dijo la gran Maya Angelou:
“La gente olvidará lo que dijiste, olvidará lo que hiciste, pero nunca olvidará cómo la hiciste sentir”
Coca-Cola no vende un refresco, vende “felicidad” o el concepto de alcanzarla, y sus múltiples
¿Cómo puede mi empresa, mi pequeña empresa, crear una identidad?
Sin duda alguna el branding es un compendio de muchas acciones, incluso de aquellas sobre las que no tenemos control, pero es interesante que contemos con una estrategia con la que poder expresar exactamente la idea que que queremos transmitir.
Ser nosotros, como empresa, los que dirijamos qué, cómo y cuándo comunicarnos con la clientela es básico para que el mensaje llegue justo como pretendemos. Un proyecto basado en la relación con la clientela es una forma óptima de construir nuestra imagen corporativa. Y no es inalcanzable para ningún tipo de empresa, sea cual sea su tamaño. Eso sí, es necesario tener las ideas claras, las metas definidas y un plan. Y trabajar para conseguirlo.
SUSCRÍBETE a Mercado Negro y sé parte del Medio Especializado en Marketing y Publicidad más grande del Perú. Conoce todos nuestros paquetes en el siguiente link: https://suscripciones.mercadonegro.pe/
Además, deja tus datos en el siguiente formulario para recibir más información: