«El dilema de las redes sociales» expone los problemas más oscuros de la adicción digital que vive el mundo entero hoy en día
«El dilema de las redes sociales» es un documental de Netflix en el que se ha profundizado una serie de problemas que se vive en la actualidad. Se trata de una mirada experta sobre desinformación, opiniones polarizadas, la necesidad de agradar a otros y de estar siempre frente a una pantalla ha sido motivo de su popularidad y, también, un objeto de debate desde su estreno.
Jeff Orlowski, director del documental, aseguró que las compañías tecnológicas, que en su mayoría son de Estados Unidos, han exportado plataformas a todo el mundo y que estas afectan a todo el plantea. “Que la respuesta internacional haya sido tan fuerte solo reafirma que la gente está aceptando que hay algo mal en la manera en la que la tecnología fue diseñada y la forma en la que opera”, aseguró en una entrevista realizada por Semana.
Asimismo, recomendó a las personas borrar las redes sociales. Sin embargo, reconoce que para un gran porcentaje de la población es casi imposible porque trabajan con ellas, pero aconsejó tener mayor responsabilidad en su uso. «Yo me siento mucho mejor y no las necesito. Entiendo que no todo el mundo pueda porque hay algunas persona que dependen de las redes sociales para sus trabajos», señaló.
Sin duda, una de las partes más interesantes del documental es cuando se presentan fuertes testimonios de ex directivos de las principales redes sociales, como Google, Facebook, Instagram, Twitter y Pinterest, quienes se muestran ‘arrepentidos’, manifestando que su modelo de negocios no está diseñado pensando en intereses humanos.
“La pregunta es, ¿si no pagamos por las redes sociales, cómo es una industria multimillonaria? Y la respuesta es que si usted no compra el producto, entonces usted es el producto. Esa es una línea usada en Silicon Valley por años. Otras personas pagan por manipularnos e influenciarnos. Ese es el negocio y nosotros somos el producto que usan. Estamos siendo extraídos. Están convirtiendo nuestros datos y nuestra información en miles de millones de dólares”, agregó el director de «El dilema de las redes sociales» en la charla con la revista colombiana.