Una auditoría llegó a la conclusión de que el algoritmo de la red social podría favorecer más a algunas personas por encima de otras. Entérate de los detalles aquí.
De acuerdo con los resultados de una auditoría desarrollada por la Universidad del Sur de California, Estados Unidos, la red social de Mark Zueckerberg retiene anuncios de ofertas laborales dependiendo del género de los aspirantes, un problema que Facebook lleva años tratando de resolver sin éxito.
Los resultados de la investigación indican que hombres y mujeres no reciben las mismas sugerencias laborales, incluso cuando cualquiera de los dos géneros tengan las cualidades necesarias para cumplir con las exigencias del cargo a ocupar. Para llegar a estas conclusiones, los investigadores se registraron en la plataforma y pautaron publicidad para ofrecer puestos de trabajo con calificaciones iguales y apuntando a zonas diferentes.
En esta estrategia se asumió el costo de dos anuncios, ambos ofrecía el puesto de repartidor en dos compañías diferentes uno para Domino´s Pizza y otro para Instacart. De esta forma el estudio explica que hay predominancia masculina entre la flota de trabajadores de Domino´s, mientras que en el caso de Instacart hay más mujeres contratadas.
Así mismo, la estadística obtenida por esta iniciativa encontró que el anuncio de Domino´s llegó a más hombres que a mujeres, mientras que en el caso de Instacart fue todo lo contrario. Aunado a esto, los investigadores de la universidad descubrieron el mismo patrón en oportunidades laborales más destacadas como ingenieros de software para Nvidia, énfasis en hombres y Netflix, énfasis en mujeres, entre otros.
«Facebook reproduce esos sesgos cuando publica anuncios, aunque no hay una justificación de calificación», señala Aleksandra Korolova, profesora asistente en la USC, coautora del estudio con su colega John Heidemann y su asesor de doctorado Basileal Imana.