Según un análisis de Marsh Perú, las empresas han tomado medidas como la regulación de comunicación por WhatsApp, correo electrónico, entre otras.
La modalidad de trabajo remoto es una alternativa viable y segura que ha tomado fuerza durante el 2020, pero en medio de esta tendencia también es propicio garantizar la salud física y mental de la población trabajadora. Por tal motivo, se ha establecido un decreto de urgencia que plantea el “derecho a la desconexión digital», el mismo propone que las empresas respeten el tiempo que los trabajadores deben estar en línea, cumpliendo su jornada laboral.
De acuerdo al trabajo de investigación desarrollado por Marsh Perú, el 76% de las empresas ya están aplicando la desconexión digital para el teletrabajo, que también involucra otra serie de medidas para su total cumpliendo, entre ellas: respeto al descanso del trabajador y establecer horarios para el envió de WhatsApp, correos electrónicos y hasta llamadas telefónicas.
Además, de acuerdo con los datos aportados por Marsh Perú, el mayor reto al que se enfrentan las compañías es a encontrar un equilibrio entre vida-trabajo. Al respecto, el 77% de las empresas encuestadas admiten no haber considerado esta realidad.
En tal sentido, Akio Murakami gerente central de Consultoría de Salud y Beneficios de Marsh Perú señaló que “es importante que las empresas no olviden que esta forma de trabajo debe ir de la mano con el total entendimiento de la realidad personal de los trabajadores y necesidades de la vida cotidiana de las personas, así como el impulso del balance familia/trabajo”.
Para mayor información sobre los cursos Edex, registra tus datos en el siguiente formulario: