La innovadora aplicación promete ser el “Duolingo peruano” que difundirá y
revalorará el idioma incaico.
El quechua, sin lugar a dudas, es uno de los principales idiomas del Perú, sin embargo, parece ser que su presencia en las conversaciones de los peruanos no hace más que irse apagando, una realidad que de no frenarse podría devenir en una posible extinción de la lengua del imperio incaico.
Pero ello jamás debería pasar, significaría la pérdida irremediable de la identidad de vida del pueblo peruano, por ello su difusión y aprendizaje es vital. Pero, ¿cómo hacerlo?
Nuevos métodos de enseñanza que se alíen a las nuevas tecnologías son la respuesta. En ese sentido, dos alumnos de cuarto ciclo de la carrera Diseño y Desarrollo de Medios Digitales de Toulouse Lautrec, han desarrollado YachanApp, la aplicación para aprender quechua de manera fácil, gratuita y lúdica.

El proyecto es liderado por Ronald Villagaray y Alberto Ponce de León, quienes han propuesto una manera innovadora y creativa de preservar, revalorar y aprender el quechua.

Según explicó Villagaray a Mercado Negro, la app usa un sistema de cartas, puntuación y evaluaciones continuas que le permiten al usuario medir su conocimiento y avanzar en los contenidos.
El nombre de esta poderosa iniciativa proviene de “Yachana”, que significa lección, y App, de aplicación. Por el momento se encuentra en versión de prueba, pero el aplicativo ya puede verse y utilizarse.
“Es una aplicación que busca revalorar y aprender el idioma quechua a través de cartas que serán diseñadas por diversos artistas peruanos”, cuenta Villagaray.
“La idea surgió cuando en un proyecto de un curso de Toulouse Lautrec nos pidieron que buscáramos un problema para solucionar con un aplicativo, entonces se nos ocurrió aportar con una app que difundiera el quechua”
Los usuarios podrán coleccionar más cartas y avanzar en los niveles de manera gratuita, pero YachanApp también tendría un sistema de pago que permitir a los usuarios acelerar su proceso de aprendizaje.

El lanzamiento total de la app se daría en Julio del presente año, antes de ello, los dos jóvenes estudiantes deben ultimar detalles de programación y contenido.
Especialízate con los cursos cortos que presenta ISIL Educación Ejecutiva: