La red social vuelve a ser parte de la polémica en la industria publicitaria, por suministrar datos falsos a 1,35 millones de anunciantes
Facebook, la red social de Mark Zuckerberg y una de las plataformas más relevantes dentro de la industria publicitaria, ha resuelto cancelar a los anunciantes 40 millones de dólares, luego de ser acusada por distintas empresas, de brindar reportes con métricas infladas.
En esta ocasión, los números falseados, específicamente métricas de videos, llevaron exigir por parte de los empresarios mayor seguridad tanto de Facebook, como de todas las redes en general.
LEE TAMBIÉN: ‘Jockeycoptero’ te lleva de Surco al aeropuerto en 8 minutos
El evento data de un periodo de 18 meses entre el 2015 y 2016, pero no fue sino hasta este lunes que la empresa de tecnología llegó a dicho acuerdo con los afectados, presentándolo ante el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos en California.

El mal cálculo que afectó a 1,35 millones de anunciantes fue consecuencia de un mala fórmula a través de la cual, la red calculaba en promedio, el tiempo que las personas pasaban viendo videos.
En un escenario como este, los anunciantes desarrollarían nuevas inversiones y estrategias en función de los datos incorrectos que les proporcionaba Facebook. Sin embargo, la empresa aseguró que el error solo afectó a los videos no pagados.
Luego de darse a conocer este error, no solo Facebook, sino, Youtube y Twitter comenzaron a trabajar con Media Rating Council para el registro de sus métricas, de esta manera las redes sociales, dejaron de ser las únicas empresas capaces de medir sus propias métricas.
LEE TAMBIÉN: Peruanos son los que más dinero gastan en el Black Friday en Latinoamérica
LEE TAMBIÉN: Customer Experience: No se trata de vender, sino de construir relaciones